Ciudades

La Alcaldía de Bogotá escogió sus alcaldes locales: ¿Quiénes son?

En las localidades de Antonio Nariño, Tunjuelito, Usme y Sumpaz tienen que comenzar de cero el proceso porque no hubo candidatos que cumplieran con los requisitos.

La Alcaldía de Bogotá escogió sus alcaldes locales: ¿Quiénes son?

Bogotá D.C

La elección de las y los alcaldes locales tuvo varias polémicas en esta administración de Carlos Fernando Galán. El proceso de elección tuvo un retraso de dos meses, pues los nombres de las y los alcaldes locales debían conocerse en abril, pero hubo problemas en las ternas de las Juntas Administradoras Locales (JAL).

El Concejo cuestionó este retraso ya que históricamente en abril se conocían a los nuevos funcionarios y en mayo era la posesión.

¿Quiénes son las y los alcaldes locales de Bogotá?

En el transcurso del día, la Secretaría de Gobierno estará revelando el nombre de las y los alcaldes locales elegidos para esta administración.

  • Usaquén: Daniel Hernando Ortiz Quintero, ingeniero civil y especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo. Está próximo a graduarse de una Maestría en Políticas Públicas y Gestión Pública.
  • La Candelaria: Angélica María Angarita Serrano es socióloga y licenciada en Etnoeducación, especialista en Derechos Humanos y Magíster en Antropología y Orientación Pública.
  • Bosa: Fabian Ernesto Ramírez Cruz es ingeniero agrícola, especialista en Gerencia de Proyectos.
  • Teusaquillo: María Angélica González, abogada especialista en Derecho Financiero y Magíster en Derecho.
  • Suba: César Augusto Salamanca es administrador de empresas con Magíster en Administración Pública.
  • Fontibón: Adriana Yaneth Ortiz, abogada y psicóloga, con especialización en Gestión Pública.
  • Kennedy: Karla Tathyanna Marín Ospina es abogada con maestría en Derecho.
  • Puente Aranda: Víctor Alfonso Cruz es abogado con especialización en Derecho Constitucional y Probatorio.
  • Los Mártires: John Jader Suárez, veterinario.
  • Engativá: Víctor Hugo Huertas es abogado con especialización en Gobierno y Desarrollo Regional.
  • San Cristóbal: Carlos Hernando Macías, administrador industrial con especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería.

¿Por qué se demoró tanto la elección?

En junio, la Secretaría de Gobierno recibió apenas 17 ternas seleccionadas por las Juntas Administradoras Locales (JAL) de las siguientes localidades: Usaquén, Chapinero, Santa Fé, San Cristóbal, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Puente Aranda, Candelaria y Rafael Uribe Uribe.

Las localidades que no radicaron ternas fueron: Usme porque ninguno de los 84 aspirantes pasó el examen, Sumapaz ya que solo 2 de 29 candidatos pasaron el examen y deben ser mínimo 3, Antonio Nariño debido a que la única persona que aprobó el examen, se retiró por motivos personales, y la localidad de Tunjuelito porque uno de los ternados no cumplía con la experiencia profesional mínima de 48 meses.

Debido a esta situación, estas cuatro localidades deberán comenzar el proceso de elección de nuevo, desde la convocatoria hasta la votación y radicación de la terna, ya que no hubo suficientes candidatos que cumplieran con todos los requisitos necesarios.

Después de la verificación de las ternas, todos los candidatos fueron entrevistados por la Secretaría de Gobierno y por Galán, por lo que esto fue otra de las razones del retraso.

“El proceso se demoró más porque hay que hacer más revisiones jurídicas porque además nos tomamos el tiempo de hacer las entrevistas con el alcalde Carlos Fernando Galán y no fueron entrevistas cortas”, explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad