Ciudades

Tras 22 años de búsqueda, joven recibió restos de su hermana desaparecida en la Comuna 13

El cuerpo de la menor de edad fue hallado en el cementerio de Anorí, en el Nordeste antioqueño.

Los restos óseos de Yenny Alejandra Ibarra, de 14 años, fueron hallados en el cementerio de Anorí. Foto: Unidad de Búsqueda.

Los restos óseos de Yenny Alejandra Ibarra, de 14 años, fueron hallados en el cementerio de Anorí. Foto: Unidad de Búsqueda.

La Unidad de Búsqueda encontró los restos óseos de Yenny Alejandra Ibarra Ibarra, de 14 años, quien desapareció hace 22 años en la Comuna 13 de Medellín. El cuerpo de la menor de edad fue encontrado en Anorí, en el Nordeste antioqueño.

El hallazgo ocurrió en medio de las diligencias forenses que adelanta la Unidad de Búsqueda en el cementerio San Luis Gonzaga de Anorí, donde el año anterior se recuperaron 31 cuerpos de víctimas del conflicto armado en Antioquia.

La coordinadora territorial en Antioquia de la Unidad de Búsqueda, Gloria Araque, contó que en un acto de reparación simbólica entregaron los restos de Yenny a su hermana Yazmín.

Lea también:

“Fue desaparecida cuando era una adolescente en la Comuna 13 de Medellín, la entrega digna se realizó en el marco de las acciones humanitarias que adelanta el Plan Regional de Búsqueda del Nordeste de Antioquia”.

¿Otros familiares desaparecidos?

La familia de Yenny denunció que en noviembre de 1998, su madre Gloria Amparo Ibarra desapareció en la ciudad de Santa Marta. En diciembre de ese año las hermanas se separaron.

Yenny se fue a Medellín con su madrina de bautizo y los fines de semana visitaba a la abuela paterna, Virgelina Ibarra, quien vivía en el barrio 20 de julio, en la comuna 13. En esta zona de la ciudad, Yenny desapareció en 2002 y, también, su hermano Jhon Kennedy, en 2006.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad