Actualidad

Fuerte temblor HOY 24 de junio sacudió la frontera de Colombia y Ecuador: Magnitud y epicentro

En la tarde de este lunes se presentó un sismo en la frontera con Ecuador; Conozca los detalles entregados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC)

Temblores en Colombia, imágenes de referencia // Getty Images

Temblores en Colombia, imágenes de referencia // Getty Images

En la tarde de este lunes 24 de junio, un fuerte temblor de magnitud 3,6 sacudió la frontera entre Colombia y Ecuador, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El sismo, que se registró sobre las 5:12 p.m., tuvo como epicentro la localidad de Turfiño, en la provincia fronteriza del Carchi, Ecuador.

Hasta el momento se desconoce si este movimiento telúrico, que tuvo un origen superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, generó afectaciones en las localidades aledañas en el Carchi o Nariño.

Según lo documentado por el SGC, entidad que mantiene un monitoreo permanente de los eventos sísmicos en Colombia y la región, se originó en el área de influencia del complejo volcánico Chiles - Cerro Negro.

¿Qué debe hacer antes, durante y después de un sismo?

En respuesta al reciente temblor en Antioquia, es crucial estar informados sobre las medidas de seguridad a seguir antes, durante y después de un sismo. A continuación, presentamos una guía esencial proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano para protegerse y actuar adecuadamente en caso de un movimiento telúrico.

Antes del sismo:

  • Preparación: Tenga un kit de emergencia listo con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, un radio a pilas, linterna, medicamentos y primeros auxilios.
  • Simulacros: Realice simulacros de evacuación con su familia y conozca las rutas de escape y los puntos de encuentro seguros.
  • Revisión del hogar: Asegúrese de que su casa esté construida para resistir sismos y fije bien los objetos que puedan caer y causar daños.

Durante el sismo:

  • En caso de estar en una construcción sismo resistente, buscar zonas seguras como cerca de columnas o bajo escritorios, evitando vidrios y elementos que puedan caer.
  • En construcciones informales, salir de inmediato y vigilar el entorno durante la evacuación.
  • No utilizar ascensores para evacuar.
  • Evitar ubicarse bajo los marcos de las puertas, ya que no son lugares seguros.
  • Para personas en silla de ruedas, ubicarse al lado de una columna o lugar seguro y proteger la cabeza con los brazos.
  • En viviendas, abrir las puertas principales y de las habitaciones si es posible, para evitar quedar atrapado.
  • Si está acostado y no puede dirigirse a un lugar seguro, permanecer en la cama y proteger la cabeza con los brazos o una almohada.
  • En la calle, buscar un lugar seguro, lejos de postes, cables y fachadas.
  • Para conductores, reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro, alejado de postes, cables y fachadas.
  • En autopistas urbanas, no detenerse, pero bajar la velocidad y buscar lugares seguros donde parar.
  • En carreteras, bajar la velocidad y encontrar un lugar seguro para estacionarse, buscando información sobre el estado de las vías.
  • En túneles, bajar la velocidad y detenerse en nichos de parqueo internos, sin salir del vehículo hasta que termine el sismo.
  • En puentes, bajar la velocidad y evitar detenerse hasta salir de él, ya que no son lugares seguros en sismos.
  • En lugares públicos como teatros o cines, permanecer en la silla, proteger la cabeza con los brazos y evacuar después del sismo.
  • Mantener la calma y seguir las instrucciones del personal de seguridad en caso de asonada (estampida) por pánico.
  • En zonas costeras, evacuar lejos de la costa en busca de sitios altos en caso de un sismo fuerte que podría generar un tsunami.

Después del sismo:

  • Verifique su entorno: Asegúrese de que todos estén a salvo y revise si hay daños en su hogar antes de reingresar.
  • Siga las instrucciones de las autoridades: Esté atento a las indicaciones de los servicios de emergencia y no regrese a edificios dañados.
  • Prepárese para réplicas: A menudo, después de un sismo principal, siguen temblores adicionales que pueden causar más daños.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad