Economía

Así arrancó el precio del dólar esta semana en Colombia: ¿sigue subiendo la moneda?

Conozca el comportamiento del dólar durante el fin de semana y el panorama con el que inició este lunes 24 de junio.

Precio dólar, imagen de referencia de dólares // Getty Images

Precio dólar, imagen de referencia de dólares // Getty Images

El comportamiento del mercado del dólar estadounidense durante el día es del interés de la mayoría de las personas, ya que es la moneda con la que se realizan la mayoría de las operaciones de comercio exterior y de él dependen los precios de diferentes productos que son consumidos en el día a día por los colombianos.

El pasado viernes 21 de junio, el precio de la Tasa Representativa del Mercado, según el Banco de la República, estuvo en un rango aproximado de $4.143,70. Este comportamiento, que se lleva viendo durante junio, ha generado hipótesis de algunos expertos, la cual es que los niveles actuales podrían llegar a alcanzar los $4.300 COP. Sin embargo, en caso de verse un rebote “podríamos ver esta semana al COP moverse en el rango de tendencia de 4.150 y 4.000 COP a la espera de nuevos acontecimientos macroeconómicos”, señalaron los de ‘La Nota Económica’.

Así arrancó el precio del dólar esta semana en Colombia

La variación ha sido bastante leve, este lunes 24 de junio, el precio del dólar inició en $4.143,72, precio que mantuvo todo el fin de semana y casi estable en comparación con el lunes de la semana pasada. Es decir, el precio de la moneda estadounidense frente al mismo día de la semana anterior disminuyó un 0.19% (7.83 Pesos).

Después de las 8:00 a.m. se presentó una leve baja, la última TRM está en $4.124,00. El Banco de La República estimó una tasa promedio de $4.124,00 durante el día. Sin embargo, bajó más, cerrando el día en $4.104, lo que representa un descenso del 0.95%.

Mire también:

El precio del dólar sube dependiendo de la “oferta y la demanda, que están en los flujos de comercio internacional y financieros”, según explican desde la Universidad de Antioquia. También, influye la inflación e incluso los conflictos entre países. Algunos analistas consideran que en lo que queda del 2024, el precio seguirá sobre los $4.000, debido a que las tasas de interés en EE. UU. siguen elevadas.

Aunque falta esta semana para que termine el mes de junio, este ha sido el mes del repunte del dólar. Entre los factores que afectan la tasa de cambio están las decisiones del Banco Central de Estados Unidos (la Reserva Federal FED), el aumento de tasas tiene injerencia sobre el incremento el tipo de cambio. También puede influir el precio del petróleo.

“Este peso en la economía colombiana hace que exista una alta correlación entre el dólar y el peso colombiano, ante fuertes movimientos del petróleo”, afirmó Luis Alarcón, tesorero de BBVA Colombia.

¿Vale la pena invertir en dólares?

Diferentes especialistas hacen énfasis en que esta, como cualquier tipo de inversión, tiene un grado de riesgo. Carolina Pineda, especialista en finanzas corporativas y parte del proyecto ‘Mis Propias Finanzas’, recomienda invertir en dólares, pero tomando algunas precauciones. Una de ellas es evitar caer en predicciones sobre el comportamiento de la divisa, pues: “es muy difícil predecir y nadie nos puede asegurar qué va a pasar con el dólar”, señaló.

Lo mejor es entender que el dólar es una moneda volátil que está atravesada por muchos factores que hacen que tenga constante movimiento en su TRM.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad