Ciudades

“Encadenamiento, uso de taser y privación de comida” en Centro de Rehabilitación de Cali

Las denuncias surgieron tras la muerte de una mujer en un centro de rehabilitación para drogadictos en Cali

Fundación Caminos Reales - Caracol Radio Cali

Fundación Caminos Reales - Caracol Radio Cali

Consternación ha rodeado la muerte de una mujer de 28 años que se encontraba en proceso de rehabilitación en un centro ubicado en la vereda Montañitas, zona rural de Cali. Según el informe médico, su fallecimiento se debió a una asfixia mecánica.

El día de los hechos, el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, informó que la víctima había sido remitida desde la fundación donde permanecía desde hace aproximadamente dos meses. “De inmediato, las unidades de vigilancia se dirigieron al lugar en donde señalaron a un hombre como el presunto agresor quien fue conducido”, añadió el alto oficial.

En redes sociales comenzaron a circular vídeos de jóvenes que habían huido del centro tras la muerte de Jennifer Velasco Vargas. En estas grabaciones, se observa a jóvenes encadenados y heridos, mientras los vecinos intentaban liberarlos.

El equipo periodístico de Caracol Radio contactó a la madre de uno de los jóvenes que recientemente había salido del centro de rehabilitación. Ella relató que su hijo fue víctima de maltratos constantes por parte de los líderes de la Fundación. Además, lo dejaban sin comida, encadenado y mojado.

“Amenazaban a todos para evitar que hablaran con sus familiares sobre ello, pero con el tiempo me enteré de la verdad. Mi hijo, que en ese entonces de tenía 17 años, reclamó y la situación empeoró. Intenté sacarlo al día siguiente, pero lo enviaron en un taxi. Me contaba que los encerraban en un cuarto, los amarraban y maltrataban. Incluso utilizaban un taser para aplicar descargas eléctricas”, relató la madre con dolor.

Ella también detalló que la Fundación atendía a cerca de 65 personas y cobraba una mensualidad de 400 mil pesos.

El equipo periodístico visitó las instalaciones de la Fundación Caminos Reales y estaban cerradas. En la puerta de ingreso, se encontraba un aviso de suspensión temporal de actividad económica emitido la Estación de Policía Terrón Colorado. Ningún líder estaba presente en ese momento.

Un hombre que aparece en uno de los videos virales relató cómo liberó a algunos jóvenes que huían del centro. “Iba para el trabajo, los vi encadenados de manos y pies pidiendo auxilio. Volví con una cizalla y liberé a algunos, pero otros tuvieron que irse así. Decían que habían matado a una joven dentro del centro, que la habían torturado durante toda la noche, echándole agua y aplicándole descargas eléctricas con un taser”.

Los vecinos de la zona también compartieron sus preocupaciones. “Los tenían encadenados y encerrados, sin permitirles salir. Al parecer, eran personas traídas desde el sector de El Calvario, en el centro de Cali, e incluso había menores de edad”.

La Personería Distrital anunció que solicitará que no se levante la suspensión temporal hasta que la Fiscalía tome el control del lugar. El Ministerio Público presentó una denuncia penal contra la Fundación y su representante legal.

“Se presentó una denuncia con el objetivo de esclarecer el presunto maltrato, tortura y homicidio. La Fiscalía está encargada de investigar estos hechos y que no se alteren los elementos de prueba. Nuestra responsabilidad es proteger los derechos humanos y la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad”, afirmó Gerardo Mendoza, personero de Cali.

Estamos a la espera del pronunciamiento por parte de los representantes legales de la Fundación Caminos Reales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad