Ciudades

Cornare archiva proyecto minero en el oriente de Antioquia

El proyecto minero NO obtuvo la licencia ambiental por no cumplir los requerimientos.

Cornare archiva proyecto minero en el oriente de Antioquia

Antioquia

Cornare decidió no entregar y poner fin al trámite de licenciamiento ambiental del proyecto minero conocido como “Gravas La Colina”, ubicado entre los municipios de La Ceja y La Unión. El proyecto tenía como objetivo la explotación de un yacimiento de arenas y gravas naturales y silíceas en la vereda Las Lomitas.

La decisión de archivar este proceso se basa en las múltiples carencias detectadas durante la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por Gravas La Colina. Entre las principales deficiencias se destaca la falta de una delimitación precisa y una caracterización adecuada del área de influencia biótica y abiótica, imprescindible para evaluar los efectos del proyecto en elementos como el agua, aire, suelo, flora y fauna. Además, no se evaluaron satisfactoriamente los impactos actuales y potenciales en el paisaje, la flora, la fauna y el entorno socioeconómico.

Otro punto crítico señalado fue la proximidad del proyecto al área protegida DRMI Cerros de San Nicolás, a solo 20 metros del límite, sin la zona de amortiguamiento necesaria para reducir los impactos severos en la flora y fauna de esta área.

“Respecto al Estudio de Impacto Ambiental -EIA- del proyecto Gravas La Colina, de manera general podemos decir que el mismo no cumple con los términos de referencia para este tipo de proyectos ni con la Metodología para la Presentación de Estudios Ambientales. El archivo de esta solicitud de licencia ambiental significa que bajo las características actuales del proyecto y lo presentado en el EIA, este no es viable ambiental y socialmente por la deficiencia en la delimitación, valoración y calificación de los impactos y en las medidas de manejo y las falencias técnicas en la elaboración del estudio”, explicó Erika Alzate Amariles,jefe de la Oficina de Licencias y Permisos Ambientales de Cornare, sobre la reciente decisión.

Lea también: Mesa directiva del Concejo de Medellín interpondrá recursos a la orden del CNE

Lea también: Con chips rastrean la migración de peces del río Cauca para facilitar su conservación

El equipo técnico interdisciplinario de Cornare, especializado en componentes bióticos, abióticos, socioeconómicos y jurídicos, concluyó que el EIA presentado por Gravas La Colina no cumplía con los estándares técnicos y metodológicos requeridos para proyectos de este tipo. Esto incluye la falta de análisis sobre la incidencia del proyecto en la disponibilidad del recurso hídrico y la inadecuada relación entre la información de caracterización levantada y los impactos previstos.

Desde el inicio del proceso en agosto de 2023, seguido por requerimientos de información adicional en octubre del mismo año y una audiencia pública ambiental en mayo de 2024, la comunidad expresó diversas preocupaciones técnicas sobre los posibles impactos del proyecto. Estos argumentos fueron meticulosamente evaluados y documentados en el informe técnico final que sustentó la decisión de archivar el proyecto el 20 de junio de 2024.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad