10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

¿Hubo realmente un ‘bloqueo institucional’ contra el Gobierno en el Congreso? Senador explica

Humberto de la Calle explicó el panorama de lo aprobado y de lo hundido durante el segundo periodo legislativo del Congreso de la República, ¿el balance fue positivo o negativo?

¿Hubo realmente un ‘bloqueo institucional’ contra el Gobierno en el Congreso? Senador explica

¿Hubo realmente un ‘bloqueo institucional’ contra el Gobierno en el Congreso? Senador explica

17:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718993274_359_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Congreso de la República de Colombia / Humberto de la Calle (Colprensa)

Se acabó el segundo periodo legislativo del Congreso de la República. En total, se presentaron 452 proyectos, de los cuales solo 3 ya son Ley en el país y hay otros 37 que están pendientes de la Sanción Presidencial.

Este periodo que se acabó estuvo cargado de grandes discusiones entre el Congreso y el Ejecutivo: hubo Reformas hundidas, señalamientos de inconstitucionalidad y una larga lista de acusaciones y alegatos ante las decisiones que se tomaron.

“Agridulce”, así caracteriza este periodo Humberto de la Calle, senador del Partido Oxígeno, quien señala que este tiempo tuvo luces y sombras, aspectos positivos y negativos tanto para el mismo Congreso como para el Gobierno Nacional.

¿El Congreso bloqueó al Gobierno con sus propuestas?

Una de las grandes críticas que hizo el Gobierno actual es que se estaba presentando un ‘bloqueo institucional’ que no estaban permitiendo que sus propuestas salieran a flote.

Sobre ello, De la Calle señaló que los resultados de este periodo demuestran todo lo contrario. De acuerdo con el senador, hubo algo menos 15 leyes importantes para el Gobierno que fueron aprobadas.

“Si bien la relación entre el Congreso y el Ejecutivo comenzó tortuosa, luego vinieron acuerdos relevantes que permitieron el descongestionamiento de esas discusiones”, explicó. Señaló que, incluso, se dio tanto espacio a las propuestas del Gobierno en la agenda, que se quedaron por fuera propuestas parlamentarias: todo, por darle tiempo a las Reformas, por ejemplo.

Lo anterior demuestra que sí se puede conseguir acuerdos, pero es importante, destaca el senador, que el Gobierno entienda que el Congreso no puede girar alrededor de sus propuestas.

“Hay temas en donde hay una oposición muy fuerte, hay que reconocerlo, pero también hay otro gran núcleo de la sociedad civil y del Congreso que lo que hicieron fue presentar objeciones legítimas a las iniciativas del Gobierno. Hay que entender que la mayoría de los colombianos están en el centro político y, si bien ellos también quieren cambios, los quieren de manera progresiva”, explicó.

¿Hay posibilidad de que la Corte tumbe la Reforma Pensional?

Una preocupación sobre una de las apuestas más grandes del Gobierno nacional, la Reforma Pensional, es que sea tumbada por la Corte Constitucional después de haber sido aprobada por el Congreso de la República.

Sobre este tema, Juan Manuel Charry, explicó a Caracol Radio, que uno de los aspectos por los cuales se podría juzgar a la Reforma de inconstitucional se relaciona con la falta de suficiente debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Contrario a esta idea, Humberto de la Calle señala que realmente sí hubo debate y lo hubo en dos momentos claves:

  1. Cuando se presentó la ponencia que ordenaba el archivo, hubo intervención de los representantes.
  2. Además, durante la presentación del articulado, también se dio una discusión de la primera fase. “Lo primero que se decide, luego de leerse toda la ponencia, es si se debate o no. En ese momento, se abrió nuevamente una discusión y varias intervenciones sustanciales entre los representantes”, explicó.

Por lo anterior, señaló que efectivamente sí hubo discusión. Faltaría ver, explica De la Calle, cuál sería la decisión de la Corte en caso de que se presente la demanda.

Lo que quedó pendiente para el próximo periodo

Según el senador, hubo varios avances del Gobierno con la aprobación de varias de sus propuestas. Sin embargo, quedan pendientes algunos puntos como:

  • La Reforma a la Salud, si se presenta nuevamente.
  • Ley de sometimiento
  • La Reforma a la Educación, que se espera que vuelva a discusión, pero con otras condiciones que incluirían, al parecer, los alegatos de FECODE.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad