Economía

¿Continúa subiendo? Así abrió el dólar este viernes 21 de junio en Colombia

Expertos han analizado el comportamiento de esta divisa en las últimas semanas, donde ha presentado una tendencia al alza.

Precio del dólar 21 de junio, imagen de referencia: Getty Images

Precio del dólar 21 de junio, imagen de referencia: Getty Images

Debido a que el dólar estadounidense es la moneda con la que se realizan la mayoría de las operaciones de comercio exterior, la variación en su precio con respecto a la moneda nacional es un hecho importante para las economías de cada país, como Colombia.

El dólar es afectado por la oferta y demanda, es decir, cuando hay más demanda que oferta (muchas personas y empresas que quieren comprar dólares), el precio sube; por otro lado, cuando hay más oferta que demanda, el precio baja.

Los principales afectados cuando la divisa estadounidense sube son los importadores, ya que se enfrentan a precios menos competitivos que los de la industria nacional; y los consumidores, ya que los precios de los productos importados como alimentos, ropa, bebidas o vehículos y sus repuestos, aumentan.

Mire también:

Así abrió el dólar HOY

Luego de sobrepasar los $4.000 pesos colombianos, el precio del dólar, se ha mantenido en las últimas dos semanas sobre el promedio de $4.000 y $4.200; para este viernes 21 de junio, el dólar inició el día al mismo precio que cerró el pasado jueves 20 de junio. Es decir, $4.175,95.

Ya que durante el día se presentan variaciones, después de las 8:00 a.m., el precio de la Tasa Representativa del Mercado, según el Banco de la República, cambió a $4.143,70.

Esto quiere decir, que, frente al precio inicial del día anterior, presentó un aumento leve de 74.09 pesos, que se traduce en 1.81%, en compasión con el mismo día del mes anterior, mayo, donde se aprecia un incremento del 9.25%.

¿Continúa subiendo? Este es el análisis

Los expertos del sitio especializado ‘La Nota Económica’ explican que, luego de que el dólar rompiera la línea de tendencia bajista y los niveles de resistencia, que son los $4.000, una hipótesis es que los niveles actuales podrían llevar a alcanzar los $4.300 COP. Sin embargo, en caso de verse un rebote “podríamos ver esta semana al COP moverse en el rango de tendencia de 4.150 y 4.000 COP a la espera de nuevos acontecimientos macroeconómicos”.

Al analizar el comportamiento en Colombia, aseguran que se observan cifras de IPC mensual. En línea con el comportamiento de los últimos 4 datos, 3 de los cuales fueron neutros y uno positivo, lo que quiere decir que la inflación “está cediendo a menor ritmo de lo esperado y dejando menor holgura al Banco de la República a futuras bajas de tasa de interés”.

Desde el 13 de junio, el dólar superó a resistencia y ha causado que muchos se pregunten si la divisa volverá al precio más alto que ha enfrentado el país en la TRM de esta divisa, la cual fue el 8 de noviembre de 2022, cuando la TRM fue de $5.061,21.

Recuerde que, la TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que tranzan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad