Internacional

Catar asegura seguir intentando acercar posiciones de Hamás e Israel

Las conversaciones para establecer una tregua se han estancado por falta de acuerdo entre ambos bandos sobre la extensión del cese al fuego.

Los líderes de Israel, Benjamín Netanyahu (i) y de Hamás, Yahya Sinwar (d). En el centro la bandera de Catar, principal mediador en la guerra.
(Foto: Getty / Caracol Radio)

Los líderes de Israel, Benjamín Netanyahu (i) y de Hamás, Yahya Sinwar (d). En el centro la bandera de Catar, principal mediador en la guerra. (Foto: Getty / Caracol Radio)

El Gobierno de Catar aseguró el viernes que prosigue con sus esfuerzos de mediación con el fin de acercar posiciones entre Israel y Hamás y lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes.

“Hemos continuado con nuestros esfuerzos sin interrupción en los últimos días”, aseguró el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, durante una rueda de prensa conjunta en Madrid con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

“Ha habido varias reuniones con la dirección de Hamás para intentar salvar la brecha entre ambas partes y llegar a un acuerdo que se traduzca en un alto el fuego y la liberación de los rehenes” israelíes secuestrados el 7 de octubre por dicho movimiento islamista palestino y desde entonces cautivos en la Franja de Gaza, continuó.

Trump plantea otorgar residencia a extranjeros que se gradúan de universidades en EE.UU.

Mientras Maduro promete respetar resultados electorales, siguen los arrestos a opositores

Fabricantes que exportan armas a Israel podrían ser juzgados por crímenes internacionales

Planteamientos internacionales

Las conversaciones se basan en un plan anunciado el 31 de mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, que prevé, en una primera fase, un alto el fuego de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de la Franja de Gaza y la liberación de algunos rehenes, así como de palestinos encarcelados por Israel.

“Los esfuerzos continúan pero, hasta ahora, no hemos llegado a la fórmula que parezca más adecuada”, reconoció el primer ministro, cuyo país está en primera línea en las discusiones para poner fin al conflicto en Gaza.

Advirtiendo del “riesgo de escalada regional”, el ministro español dijo que las negociaciones deberían desembocar en “la paz” en todo Oriente Medio, y en particular en Líbano, donde los intercambios de disparos entre el ejército israelí y Hezbolá se han intensificado en las últimas semanas.

España, que se ha erigido en los últimos meses en una de las voces más críticas dentro de la UE respecto al Gobierno de Benjamin Netanyahu, y que reconoció el Estado de Palestina el 28 de mayo junto a Irlanda y Noruega, cuenta con un contingente de 650 militares en Líbano, desplegado como parte de la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad