Ciudades

Plantón de la Guardia Campesina en la Gobernación de Norte de Santander

Se reúnen con representantes del gobierno en busca de evitar un paro en la región.

Plantón de la Guardia Campesina en la Gobernación de Norte de Santander

Plantón de la Guardia Campesina en la Gobernación de Norte de Santander

Cúcuta

Por lo menos 100 integrantes de la Guardia Campesina del Catatumbo rodearon la Gobernación de Norte de Santander a modo de protesta por presuntos incumplimientos a los acuerdos con las comunidades.

Participan de la Mesa de Interlocución del Catatumbo, con presencia del gobierno departamental y nacional con la que buscan una estrategia para solventar la crisis de compra de la hoja de coca y de esta manera frenar un paro en la región.

“Estamos acompañando los voceros que se encuentran en la reunión dentro de la Gobernación, uno de los motivos del acompañamiento es por la seguridad, porque nuestro líderes sociales son objetivo siempre de amenaza, y es por eso que estamos en acompañamiento. Lo otro es que estamos en espera para saber qué se está tratando en la mesa”. dijo a Caracol Radio Alirio Pallares, vocero del Comité del Paro.

Dijo que “estamos realmente preocupados porque el gobierno ha dilatado mucho los acuerdos, ya incluso firmados. Uno de los problemas incluso inició hoy porque se supone que la reunión debería iniciar a las 8:30 y lo pospusieron para la una de la tarde esto ya es un incumplimiento”

El paro se aplazó desde el pasado mes de marzo después de negociaciones con el Ministerio de Agricultura, pero después de ello, aseguran que vivieron constantes desplantes de los ministerios.

“Esperamos que trabajen hasta las horas de la noche y el día de mañana, si existe una muy buena respuesta o acuerdos en cuanto a la crisis humanitarias, porque los mercados debían entregarse al inicio de este mes y los pospusieron para el otro, hay muchos acuerdos y mucho atraso en la mesa y esperamos que en estos días se puedan superar y no llegar a las vías de hecho que es lo que no queremos nosotros” puntualizó Pallares.

Concluyó además que otro de los retrasos está relacionado a la falta de siete puntos estructurales para la región del Catatumbo, entre ellos los cultivos de uso ilícito, donde el campesinado plantea un nuevo programa de sustitución pero aseguran que el Gobierno Nacional no ha ofrecido respuesta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad