Justicia

Palabreros en La Guajira advierten un presunto mal procedimiento en el censo catastral

Mediante una carta enviada al Ministerio del Interior, el Consejo de Palabreros hizo varios cuestionamientos de este proceso.

Misión La Guajira. Foto: Presidencia de la República y W Radio.

Misión La Guajira. Foto: Presidencia de la República y W Radio.

A través de un carta enviada al ministro del interior, Luis Fernando Velasco, el Consejo Superior de Palabreros de La Guajira, señala que el Censo del Catastro Multipropósito, pese haber sido socializado con algunas comunidades de varios municipios del departamento, algunas de ellas no fueron convocadas y no tienen conocimiento de este proceso. También expresan que ven amenazados su derecho al territorio ancestral, donde hoy sin el consentimiento del Concejo, se encuentran posesionados autoridades ajenas a ellos.

Es por esto que sugieren que el censo debe desarrollarse mediante un formato especial, teniendo en cuenta los usos y costumbres del pueblo wayú, en el que se definan con claridad la condición de permanencia de las familias que habitan cada uno de los territorios censados.

En la carta expresan que de no tenerse en cuenta sus peticiones, este proceso censal estaría vulnerando sus derechos a la autonomía y permanencia en el territorio, los cuales señalan que son contrarios al orden constitucional, e incluso de los mismas costumbres de las comunidades wayúu.

Asimismo, advierten que esta situación ha sido una de las causantes de los conflictos entre familias wayuu, que hoy tienen paralizados proyectos de energías renovables en el departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad