6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Economía

Si no aprueban el cupo de endeudamiento, el país no podrá cumplir con sus obligaciones: exministro

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, explicó en 6AM de Caracol Radio cuáles serían los impactos que enfrentaría el país en caso de no ampliarse el cupo de endeudamiento

Si no aprueban el cupo de endeudamiento, el país no podrá cumplir con sus obligaciones: exministro

Si no aprueban el cupo de endeudamiento, el país no podrá cumplir con sus obligaciones: exministro

08:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718805743_284_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda

La discusión sobre la aprobación del cupo de endeudamiento se está haciendo cada vez más importante y necesaria para el Gobierno nacional. A tan solo dos días de que se acabe el primer periodo legislativo del Congreso, aún no se ha discutido esta petición.

En el mes anterior, el presidente, Gustavo Petro, había advertido que si el Congreso no aprobaba el cupo de endeudamiento, su gobierno no dudaría en decretar una Emergencia Económica en el país.

Pero, ¿cuáles serían las verdaderas consecuencias de una no aprobación del cupo de endeudamiento? José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, le explicó a Caracol Radio los impactos que trae para el país que el Congreso no apruebe esa solicitud del Gobierno nacional.

¿Por qué es importante su aprobación?

Lo primero que explica el exministro es que la solicitud de más endeudamiento es un procedimiento usual, que se hace cada cuatro años en el país y que es necesario porque: “así como crece el producto interno bruto en el país, crece también las necesidades que este tiene en bonos internacionales, que son calculados en dólares”, explicó Restrepo.

Leer más:

De igual forma, aseguró que es indispensable que el Congreso le dé prioridad a la aprobación de esta solicitud.

Sin embargo, también opina que este organismo debería exigir que el cupo de endeudamiento que busca aprobarse, tenga como prioridad el pago de la deuda pública del país y el cumplimiento de la regla fiscal.

De acuerdo con Restrepo, es fundamental que el Gobierno haga un esfuerzo por disminuir el gasto primario, que es el total de desembolsos que realiza el sector público y sobre los que tiene total control.

“En la presentación del Marco Fiscal, quedó un mensaje de que se iba a aumentar el nivel de déficit total de la economía y también el nivel de deuda pública en relación con el PIB, cosa que no debería ser el camino ideal ni óptimo”, señaló.

¿Qué pasaría si el Congreso no aprueba el cupo de endeudamiento?

De acuerdo con Restrepo, si el cupo no se aprueba de aquí al tercer trimestre de este año, existe un riesgo de que el país no pueda pagar la deuda, ni pueda financiar el presupuesto general de la Nación.

Esto podría aumentar el riesgo país, que elevaría los costos de acceso a financiamiento, ya sea por tasa de interés o por tasa de cambio, y generaría un riesgo de reputación, frente a inversionistas y centrales de riesgo”, explicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad