Economía

Director ANT respondió a informe de la Procuraduría sobre irregularidades en la compra de tierras

El director de la ANT, Felipe Harman, afirmó que la entidad ya había implementado protocolos para corregir dichas irregularidades.

Director de la ANT, Felipe Harman. Cortesía: Agencia Nacional de Tierras (ANT)

Director de la ANT, Felipe Harman. Cortesía: Agencia Nacional de Tierras (ANT)

Bogotá

En una rueda de prensa en Bogotá, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) reaccionó al informe de la Procuraduría General de la Nación que detecta posibles irregularidades y detrimento patrimonial en la compra de predios durante 2023, como parte de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Petro.

El director de la ANT, Felipe Harman, manifestó su desacuerdo con ciertos aspectos técnicos del informe. “No coincidimos con el informe de la Procuraduría, algunas de sus especificaciones técnicas harían imposible la Reforma Agraria, y los ajustes administrativos que solicita el informe ya los veníamos haciendo”, declaró Harman. Además, destacó que la entidad había instaurado un procedimiento único de compra y reforzado las visitas agronómicas para garantizar la fertilidad de las tierras adquiridas para los campesinos colombianos.

La ANT detalló que, tras la detección de alertas, se suspendieron pagos por más de 60 mil millones de pesos para aclarar las dudas sobre los terrenos a adquirir. “Se elaboró un manual de compra, se creó un comité para evaluar casos cuestionados y se implementó un sistema de avalúos de referencia para evitar sobrecostos en los predios”, añadió la agencia.

El director Harman también indicó que meses atrás, la ANT había alertado sobre más de 20 casos de posibles errores en la compra de predios, en línea con las observaciones del informe preventivo de la Procuraduría. A través de su cuenta en la red social X, Harman afirmó: “Ya habíamos actuado presentando 22 denuncias a la Fiscalía por diferentes hechos, que incluyen a ex colaboradores de la Agencia, a personas externas y algunos de los predios señalados por la Procuraduría en su informe. Agradezco a todos los que cuidan la Reforma Agraria, nadie puede manchar este sueño de país”.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, expresó su apoyo a las declaraciones de Harman en la misma plataforma, enfatizando: “No vamos a permitir que avivatos se aprovechen de la compra de tierras, como tampoco que otros avivatos quieran enlodar y negar la reforma social más importante para el agro y el campesinado colombiano: ni un paso atrás Reforma Agraria Imparable”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad