La remoción de tierra en la vía entre Manizales y Murillo tomará de 3 a 4 días

Actualmente, hay paso habilitado, sin embargo, las autoridades aclaran que aún hay riesgo de que se presenten nuevos derrumbes en límites de Caldas y Tolima.

Fotos: Unidad de Gestión del Riesgo de Villamaría, Caldas.

Fotos: Unidad de Gestión del Riesgo de Villamaría, Caldas.

Manizales

La maquinaria de la concesión Alternativas Viales se encuentra en la vía Manizales - Murillo removiendo el derrumbe que se produjo el pasado domingo (16 de junio). Luego de la reunión del Consejo Departamental Extendido y el Puesto de Mando Unificado entre las autoridades de Villamaría, el departamento de Caldas y la concesión Alternativas Viales, determinaron que aún hay riesgo de que se produzcan nuevos movimientos en masa en esta carretera que conduce al norte del Tolima.

“No se puede garantizar la seguridad en el lugar, puesto que el deslizamiento es de aproximadamente 600 metros cúbicos, lo cual tomará 3 o 4 días para removerlo totalmente, entonces el movimiento se encuentra activo y podría desprenderse material.”, explica David Valencia Ossa, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo de Villamaría, Caldas.

Otro de los puntos que tocaron en dicho consejo fue la etapa 4 de la Vuelta a Colombia, la cual tampoco podía pasar por mencionada carretera, ya que, además del riesgo que corrían los ciclistas, la Federación Colombiana de Ciclismo no entregó la documentación requerida como el plan de contingencia. “Junto al Concejo de Villamaría, votamos por unanimidad emitir un certificado negativo para que la carrera transitara hasta el Alto de Letras. En conclusión, se negó el trámite por no haber garantías durante la realización del evento”, puntualiza Valencia.

Igualmente, el funcionario hace un llamado a quienes vayan a realizar un evento en la zona de influencia del Nevado del Ruiz, solicitar los siguientes documentos y presentarlos en la Secretaría de Infraestructura de Caldas:

* Certificado de aprobación del pan de contingencia del evento (con la aprobación de los municipios de Manizales, Villamaría y Chinchiná).

* Certificado de acompañamiento de policía y ejército.

* Certificado de acompañamiento de empresas de servicios públicos.

* Certificado de la Dirección Territorial de Salud de Caldas que garanticen el acompañamiento de las ambulancias.

* Certificado de la entidad de organismos de socorro que asistirán al evento.

* Certificado de los cuerpos de bomberos de los municipios del área de influencia.

Le puede interesar: Mindeporte entregará recursos para escenarios deportivos en Manizales

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad