6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Reforma pensional: preguntas y respuestas para aclarar dudas sobre la iniciativa

Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones, explicó en 6AM la manera en la que funcionará este sistema de pilares, en qué consiste la prestación anticipada y más

Reforma pensional: preguntas y respuestas para aclarar dudas sobre la iniciativa

Reforma pensional: preguntas y respuestas para aclarar dudas sobre la iniciativa

14:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718628608_697_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Reforma pensional - Getty Images y EFE

La Cámara de Representantes aprobó el pasado 14 de junio el proyecto de reforma pensional que contempla la transformación del actual sistema a uno de pilares y la creación de un fondo de ahorro público para el pago de las pensiones.

La aprobación en cuarto debate de esta iniciativa, considerada una de las tres principales banderas del Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso, obtuvo una mayoría simple en la Cámara con 86 votos a favor y 36 en contra; sin embargo, el trámite del articulado no estuvo exento de polémicas.

La reforma, que pasará a sanción presidencial y se convertirá en Ley de la República, fue demanda por la oposición, debido a que la coalición de gobierno radicó una proposición para que la Cámara acogiera el texto tal cual había sido aprobado por el Senado, sin la necesidad de una conciliación.

En 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones, explicó algunas de las dudas más frecuentes frente a esta reforma: los pilares, la entrada en vigencia, a quienes cobijará y la pensión anticipada.

Jaramillo detalló que en la actualidad, en el sistema de pensiones que rige actualmente “coexisten y compiten” el régimen público a cargo de la Administradora Colombiana de Pensiones (Copensiones) y los fondos privados, que son de libre elección para los colombianos.

“Ese sistema paralelo, no ha sido adecuado. Actualmente, solo lo tiene Colombia y Perú, y ha demostrado ser ineficiente: solo tenemos a uno de cada cuatro adultos mayores con protección”, destacó el viceministro

En ese sentido, explicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) sugieren transitar a un sistema de pilares en el que no compitan los regímenes, sino que se complementen para el bienestar de los ciudadanos.

Sistema de pilares

En ese sentido, el viceministro detalló que la reforma contempla el tránsito a este sistema de pilares en el que los colombianos cotizarán en lo que devenguen hasta 2,3 salarios mínimos en Colpensiones y los que devenguen más de esta cifra irán a fondos privados.

Pilar Solidario: Mediante el cual se beneficiar a 2,5 millones de adultos mayores de edad que viven en la pobreza y que no tienen posibilidades de alcanzar la pensión. Estos abuelos y abuelas recibirían una renta mensual de $223.000.

“Este primer pilar es, por ejemplo, para quienes trabajaron en su hogar como amas de casa, por ejemplo, y nunca cotizaron”, detalló en su momento presidente Petro.

Pilar semicontributivo: Este pilar está destinado a aquellos trabajadores que cumplen con la edad de pensión, pero que no alcanzan las semanas cotizadas. Para estos se contempla una renta vitalicia.

“Renta pensional, compuesta por los ahorros que hayan tenido en Colpensiones (fondo público), y un subsidio que les entregará el Estado de hasta el 30 % en el momento de cumplir su edad de retiro”, indicó.

Pilar contrivutivo: Este está destinado a los empleados que coticen entre uno y hasta 2,3 salarios mínimos mensuales, que estarán en Colpensiones. Por encima de este monto podrán escoger un fondo privado.

“Este tránsito se lleva a cabo para pasar de un 24 % a un 87 % de cobertura”, explicó Jaramillo frente a una de las dudas más constantes entre los ciudadanos.

¿Cuándo entrará en operación?

Otra de las inquietudes que ha surgido el nuevo modelo es la fecha en la que entrará en operación y si Colpensiones se encuentra en la capacidad de sostener este nuevo sistema de pilares; sin embargo, el viceministro indicó que la Administradora Colombiana de Pensiones estará lista para el 1 de julio de 2025 que entre en vigencia el nuevo modelo.

“Colpensiones ha estado presente en toda la ruta, no solo de diseño del proyecto, sino en todo el trámite para ir adecuando su modelo al nuevo sistema de pilares”, explicó Jaramillo, quien detalló que el ingreso de los nuevos afiliados se llevará de manera paulatina, tras esa primera oleada en julio de 2025.

¿Para quién aplica el nuevo modelo y que es el régimen de transición?

Con relación al nuevo modelo y a quienes cobijaría, el viceministro detalló que las mujeres que hayan cotizado más de 750 semanas y los hombres con más de 950 semanas, con corte a julio de 2025, mantendrán el mismo sistema.

“Los que tengan un cúmulo de semanas inferior ya se regirán por el nuevo sistema. La edad no se modificará y tampoco necesitarán más semanas para pensionarse. De hecho, se disminuyen para mujeres de 1.300 a 1.000 progresivamente y si tienen hijos se reconocerán 50 semanas por hijo, hasta tres hijos”, indicó Jaramillo.

¿Cómo será la pensión anticipada?

Por último, Jaramillo explicó que la prestación anticipada surte las veces de bisagra en el nuevo sistema de pilares, es un régimen semicontributivo y contributivo,. Semicontributivo para aquellos trabajadores que no alcancen las semanas y contributivo para quienes logren los tiempos establecidos por ley.

“La prestación anticipada es una norma que busca que todos, cuando llegamos a un determinado número de semanas y estamos ya cansados, funciona como un empujón del sistema. Que representa que cuando se llega a las 1.000 semanas el sistema reconoce una prestación sobre la que se descuentan los aportes al sistema pensional que aseguren que se complete el requisito de semanas”, concluyó el viceministro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad