Radio en vivo

6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Qué advierte la Procuraduría sobre el proceso de compra de predios de la reforma Agraria?

Un informe preventivo de la Procuraduría sobre la compra de predios para la reforma rural tiene conclusiones muy serias sobre presuntas irregularidades en el proceso.

¿Cuáles son las inconsistencias que advierte la Procuraduría sobre el proceso de compra de tierras de la reforma Agraria?

Una de las promesas de campaña de Gustavo Petro fue el proceso de compra de predios y la entrega para los campesinos del país. Y ahora, un informe de la Procuraduría hace duras advertencias sobre presuntas irregularidades en lo estipulado en la reforma agraria.

El documento, de más de 100 páginas, y firmado por el procurador delegado para asuntos ambientales, Minero energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, puntualiza cuestiones muy delicadas y advierte que se han adquirido terrenos baldíos que no pueden adjudicarse posteriormente.

El Ministerio Público advierte que han identificado varios casos de terrenos baldíos que tienen áreas con cuerpos de agua, humedales y zonas inundables, que no sirven para su propósito de ser productivos para los campesinos.

¿Cuáles son las inconsistencias?

Dice la Procuraduría, que el proceso de compra carece de reglas claras para su ejecución, y que hay posibles deficiencias en los procesos de análisis de la naturaleza jurídica de los predios, que representan un riesgo de comprar tierras baldías, con posibles irregularidades en la suscripción y gestión de promesas de compraventa.

También señalan que los plazos previstos para la suscripción de los contratos de compraventa no fueron cumplidos, por lo que Caracol Radio supo de varios casos de personas a las que les compraron la tierra, y meses después el Estado no se las ha pagado.

Además, el Ministerio Público asegura que hay predios adquiridos sin acta de entrega, y 38 que presentan prácticas de avalúos con conceptos negativos. Señalan que procedieron con los avalúos comerciales, sin tener certeza sobre la viabilidad de la adquisición debido a la falta de un concepto de restitución claro.

Escuche el informe de Jorge Espinosa de la mesa de 6AM Hoy por Hoy