Actualidad

¿Cuánto es lo mínimo que se puede cotizar en Colpensiones? Años y semanas

Conozca cuál es el aporte mínimo que debe realizar en el régimen público y el mínimo de semanas que debe cotizar para alcanzar la pensión con la actual reforma pensional

Imagen de referencias, pensión // Fotos: Getty Images / Colpensiones

Imagen de referencias, pensión // Fotos: Getty Images / Colpensiones

El pasado viernes 14 de junio, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma pensional que contempla la transformación del actual sistema a uno de pilares y la creación de un fondo de ahorro público para el pago de las pensiones.

La aprobación de esta iniciativa, considerada una de las tres principales banderas del Gobierno de Gustavo Petro, obtuvo una mayoría simple en la Cámara con 86 votos a favor y 36 en contra, evidenciando los amplios consensos alcanzados entre diferentes sectores en el Congreso.

Sin embargo, este articulado, que pasará a sanción presidencial y se convertirá en Ley de la República, no estuvo exento de polémicas, debido a que la coalición de gobierno radicó una proposición para que la Cámara acogiera el texto tal cual había sido aprobado por el Senado, sin la necesidad de una conciliación.

¿Cuál es el papel de Colpensiones?

Este proyecto, que se erige como una de las principales victorias del Gobierno en el legislativo, contempla la “creación de un fondo de ahorro público para proteger el pago de las pensiones y la construcción de un único Sistema Integral de Protección a la Vejez, cuyo administrador será Colpensiones”.

Esto representa que el nuevo sistema elimina la competencia entre Colpensiones y los fondos privados, para que se complementen a través del modelo de pilares: el solidario, el semicontributivo, el contributivo y el complementario de ahorro voluntario, mediante el cual se pretende cobijar a más de 2,5 millones de adultos mayores de bajos recursos.

Con el nuevo modelo se estableció un umbral de cotización, es decir, un monto mínimo que se debe cotizar de manera obligatoria en Colpensiones. Este umbral, establecido por el Congreso, será de 2,3 salarios mínimos. Esto significa que si una persona gana 2,9 millones o menos, todos sus aportes irán al fundo público y si gana más el excedente deberá cotizarse en un fondo privado.

¿Cuánto es lo mínimo que se puede cotizar en Colpensiones?

Para el régimen público se debe tener en cuenta que los aportes, que se deben llevar a cabo mensualmente, representan el 16 % de salario de un empleado, por lo que si un trabajador gana un salario mínimo, que para este 2024 es de $1.160.000, su aporte a pensión mínimo deberá ser de $185.600.

Para este régimen es necesario haber alcanzado la edad de jubilación establecida por la Ley colombiana, que contempla una edad mínima para las mujeres de 57 años y de 62 años en el caso de los hombres con el propósito de acceder a la pensión de la vejez.

A su vez, se debe haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas, que equivalen a aproximadamente 26 años en el sistema público.

Reforma pensional: ¿Cuántas semanas de pensión darán por hijo?

Sin embargo, una de las principales apuestas de este proyecto de reforma es el enfoque de género que se ha incluido en algunos de los artículos, como el que contempla una reducción en las semanas de cotización por cada uno de los hijos que tenga una trabajadora.

El actual proyecto establece una reducción de 50 semanas de cotización por cada hijo que tenga una mujer y deja en firme que esta reducción aplica para un máximo de tres hijos, con lo que una trabajadora podría tener una reducción de hasta 150 semanas de cotización.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad