Justicia

CTUR solicitó al Gobierno mejorar la seguridad en el país ante la temporada de vacaciones

La entidad señaló que los últimos incidentes de inseguridad que se han presentado en el país han tenido consecuencias en la cancelación de reservas

JAMUNDI (COLOMBIA), 13/06/2024.- Policías se forman previo a un patrullaje este jueves en el municipio de Jamundí (Colombia).

JAMUNDI (COLOMBIA), 13/06/2024.- Policías se forman previo a un patrullaje este jueves en el municipio de Jamundí (Colombia). / Ernesto Guzmán (EFE)

El Consejo Turístico Colombiano (CTUR) y sus asociaciones filiales como Aditt, Anato, Asobares, Acolap, Astiempo, Acoltés y Cotelco, mediante una carta abierta señalan que han observado en las últimas semanas un incremento alarmante en los incidentes de inseguridad que, incluyen, según la entidad,  atentados, robos, asaltos, actos de violencia que no solo ponen en peligro la vida y el bienestar de los ciudadanos, turistas y empleados, sino que también afectan la imagen de Colombia como un destino turístico.

En ese sentido, señalan que este factor está teniendo un impacto negativo inmediato en la llegada de turistas nacionales e internacionales, que se esta reflejando en la cancelación de reservas, la disminución de visitas, la reducción en el aforo y el cierre temporal de algunos establecimientos turísticos, que reiteran, son síntomas de una situación que requiere una atención urgente y coordinada entre el sector público y privado.

“Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades de manera proactiva tanto con las locales, como regionales y nacionales para desarrollar e implementar estrategias de seguridad, formación y prevención que protejan tanto a los visitantes como a los residentes”, señala el Concejo en la carta.

Es por esto que hacen un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas inmediatas y efectivas que garanticen la seguridad de los destinos turísticos. Y proponen retomar mesa de seguridad turística, instancia que aseguran que hizo por primera vez a mediados del año pasado con el Ministerio de comercio, el Viceministro de turismo, Ministerio de defensa, policía nacional y gremios del sector turístico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad