Ciudades

Los vendedores informales en Manizales solicitan mayor control del espacio público

Los comerciantes y vendedores informales de Manizales le piden a la alcaldía tener mayor participación, solicitan una regulación y un control del espacio público en la ciudad y ven con buenos ojos el cobro por el espacio público y la peatonalización de la carrera 23.

Vendedores informales de la carrera 23.

Vendedores informales de la carrera 23. / Caracol Radio

Manizales

Los sindicatos de Manizales expresaron que no están incluidos en el Plan de Desarrollo presentado por la administración municipal, dijeron que están preocupados ante la posible privatización de la plaza de mercado y proponen crear un centro multifuncional o un espacio determinado para los vendedores informales. Sandra Milena Londoño, del sindicato Asovicaldas, ventas informales legalizadas del sector de Chipre, mencionó que se debe aprovechar de una mejor manera el espacio público.

“Los ingresos de nosotros son muy pocos y necesitamos ser escuchados y atendidas nuestras situaciones en cada sector de la ciudad. Estamos hablando que tenemos un estudio socioeconómico bajo y no podemos pagar altos costos”, comentó Milena.

Mientras que Duverney Bedoya, vicepresidente del Comité Único del Sector Informal (CUSI), dijo que piden el derecho a trabajar, que la mayoría de los vendedores no tienen las garantías necesarias y solicitan más acompañamiento de las autoridades. Además, indicó que están velando para que los dejen trabajar y piden una mejor organización.

“En el sector de Chipre y Centro Histórico de la ciudad tenemos 253 módulos para los comerciantes que cuentan con permisos, desde Fundadores a Milán tenemos 35 vendedores sin permisos y 27 cuentan con un módulo óptimo, en estos puntos focales es donde se concentra la mayoría de los vendedores informales”, aseguró Paula Andrea Sánchez, secretaria del interior de Manizales.

La alcaldía estaría buscando reglamentar el aprovechamiento del espacio público definiendo un pago como compensación al municipio por su utilización.

Le puede interesar: Investigan muerte violenta en el municipio de Supía, Caldas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad