Este sábado se realizará el Segundo Encuentro de Cuidadores de Longevos en Cartagena

El evento se adelantará en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y concienciar a la sociedad sobre el abuso y maltrato en la vejez en Cartagena, la Fundación COOntigo, el Centro de Investigación e Innovación en Salud (CIISA) de Coosalud EPS y la Alcaldía de Cartagena, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, realizan este sábado el Segundo Encuentro de Cuidadores de Longevos en el Distrito.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Durante la jornada, se presentarán y analizarán los resultados de la encuesta realizada a los cuidadores en el primer encuentro, celebrado en abril pasado, titulada ‘Análisis de la sobrecarga de cuidadores de personas longevas no institucionalizadas’. Además, se desarrollará el conversatorio ‘No maltrato al adulto mayor’, que reunirá a representantes de la Personería y entidades de control para discutir las estrategias intersectoriales necesarias para prevenir y sancionar el maltrato hacia los adultos mayores. Así mismo, el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (Ider) ofrecerá un taller teórico sobre actividad física para personas longevas.

“En el marco de esta fecha, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio, viviremos la segunda jornada del encuentro de cuidadores, en la que resaltamos la importancia e impacto de esta labor que requiere tanto amor, esfuerzo y dedicación”, destacó Ana Milena Jiménez, secretaria de Participación y Desarrollo Social.

La actividad, que tendrá lugar en la Universidad del Sinú, sede Plaza Colón, reafirma el compromiso de las entidades organizadoras con el bienestar de los adultos mayores y tiene como objetivo principal dar continuidad al programa de capacitación para cuidadores, enfocado en identificar y atender las necesidades individuales, comunitarias y locales de esta población, creando un entorno libre de abuso y maltrato.

Dicho programa, incluido dentro de la ‘Alianza por la Longevidad’, proporciona a los cuidadores y adultos mayores herramientas y conocimientos esenciales para mantener una buena calidad de vida, adaptarse a los cambios propios del envejecimiento y combatir la discriminación por edad (edadismo).

Lea también: Distrito de Cartagena refuerza la seguridad y control en el Aeropuerto Rafael Núñez

“Creemos que un entorno de cuidado, seguro, afectuoso y de apoyo puede transformar el envejecimiento en una oportunidad para ser saludable y vivir plenamente. Por ello, nos enfocamos en fortalecer las capacidades de los cuidadores y en crear espacios de reflexión y diálogo sobre las necesidades específicas de esta población, contribuyendo a que cada persona pueda envejecer con dignidad y añadir bienestar a sus años”, apuntó Alicia Ramos Navarro, directora de la Fundación COOntigo, brazo social de Coosalud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad