Actualidad

¿Por qué sellaron temporalmente reconocido bar en Cartagena ‘Casa Cruxada’ del Centro Histórico?

Con el Plan Titán 24 las autoridades seguirán haciendo operativos para garantizar la seguridad en la ciudad

En operativo del Plan Titán 24 encuentran 18 menores de edad en discoteca de Cartagena | Foto: Cortesía

En operativo del Plan Titán 24 encuentran 18 menores de edad en discoteca de Cartagena | Foto: Cortesía

Tras la posesión de Dumek Turbay como alcalde de Cartagena, una de las prioridades ha sido mejorar la seguridad en el Centro Histórico y en la ciudad. Desde la capital de Bolívar reconocen la importancia del turismo y las ganancias que este deja, por lo que se ha trabajado en asuntos que permitan brindar tranquilidad.

Por medio del Plan Titán 24 se logró el sellamiento de manera temporal de un reconocido bar en Cartagena. Se trata de ‘Casa Cruxada’ que está ubicado justo en el Centro Histórico.

Leer más

¿Por qué sellaron temporalmente reconocido bar en Cartagena ‘Casa Cruxada’ del Centro Histórico?

Al lugar llegaron las autoridades luego de una denuncia que desarrolló la misma ciudadanía. En esta se aclaraba que menores de edad estaban consumiendo alcohol, por lo que el establecimiento al suministrar las bebidas estaría incumpliendo con la ley.

Es por esto que con el Plan Titán 24, las autoridades activaron los mecanismos para visitar el bar - restaurante y verificar lo que señalaba la denuncia. Tras esto, se concluyó que era necesario sellarlo de manera temporal.

En el lugar, las autoridades encontraron a 18 menores de edad que estaban consumiendo alcohol. Además, en el operativo participaron la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana junto a la Policía Metropolitana de Cartagena.

La Alcaldía compartió un comunicado que indica que “impusieron comparendos tanto al establecimiento como a los padres de los menores, en un esfuerzo por enfatizar la responsabilidad compartida en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Además, en el operativo participaron Amín Sanabria Aislant, comisario de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia, al tratarse de menores de edad. Del mismo modo, trabajan para el restablecimiento de los derechos de los menores.

Por lo anterior, con el Plan Titán 24 las autoridades seguirán haciendo operativos para garantizar la seguridad en la ciudad y evitar hechos en donde los menores se conviertan en víctimas.

¿Qué es el Plan Titán 24?

En la actualidad está activo el Plan Titán 24, que ha motivado una inversión histórica para combatir la inseguridad y la delincuencia. Esta es la estrategia bandera del alcalde en temas de seguridad y de violencia, pues tras la pandemia en Cartagena estos asuntos han aumentado la preocupación de la ciudadanía. Con esto, el mandatario local ha especificado que deben hacerse operativos de control ciudadano para recuperar la tranquilidad

Esta estrategia está articulada con varias entidades del Distrito para hacer operativos en toda la ciudad que permitan recuperar el orden y reforzar la seguridad. De hecho, se hacen operativos para atacar los delitos sexuales, la trata de personas, el hurto, el microtráfico y más.

El pasado mes de febrero la Alcaldía señaló que se invirtieron “30 mil millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja el compromiso de la Alcaldía Mayor de Cartagena con la seguridad y el bienestar de los cartageneros“.

Con esa importante inversión, la Alcaldía indicó que se fortalecería la presencia de la Policía, estrategias como la videovigilancia, y los mecanismos de investigación para seguirle la pista a los delincuentes. “La Alcaldía Mayor de Cartagena reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y trabaja incansablemente para devolver la paz y la tranquilidad a cada rincón de la Heroica”, expresó la administración local en ese momento.

Pese a la estrategia, hay varias críticas sobre la misma, pues la inseguridad parece no disminuir. Además, al parecer, en los primeros meses de este 2024 ha aumentado la sensación de poca seguridad.

Por otra parte, el Plan Titán 24 ha sido calificado como represivo. Así lo explicó el director del Centro de Observación y Seguimiento al Delito (Cosed), Fredi Goyeneche, a El Tiempo. “La dinámica de homicidios sigue su tendencia en términos de alza en la tasa, lo cual significa que en estos primeros tres meses el plan en términos de efectividad no ha dado los resultados esperados, quiero significar con ello que no estoy rechazándolo, sino que creo que es incompleto, que es ineficiente y que es ineficaz porque falta articularlo a las razones estructurales que generan gran parte la violencia en Cartagena.”

Con esto, el experto recalcó la importancia de la articulación entre lo represivo y lo preventivo, que significa la inversión social en temas culturales y de educación en las poblaciones de bajos recursos. Por lo que sugirió una integración entre el Plan Titán 24 y el Plan de Desarrollo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad