Ciudades

Por las fuertes lluvias comenzó apertura de compuertas de la Hidroeléctrica Chivor

Las maniobras arrancaron el pasado 12 de junio en horas de la noche y se mantendrán hasta que sea necesario.

Central hidroeléctrica de Chivor

Central hidroeléctrica de Chivor

Tunja

La intensa temporada de lluvias que se presentaron en las últimas dos semanas en el suroriente del departamento de Boyacá han llevado a un incremento en el volumen útil del embalse La Esmeralda y obligaron la salida de operación de la Central Hidroeléctrica Chivor.

Como respuesta a esta situación, AES Colombia iniciará maniobras de apertura de las compuertas del rebosadero de la Central, con el objetivo de mantener controlado el nivel del embalse.

La empresa asegura que la Esmeralda alcanzó el 80% de su capacidad de llenado incrementado en menos de un mes 60 puntos en su volumen útil, sumado a la no operación de la Central Chivor, se hace necesario arrancar reboses controlados para que el embalse mantenga un volumen que permita amortiguar nuevas crecientes que puedan presentarse en las siguientes semanas.

Previo a la maniobra de apertura de las compuertas, AES Colombia informó a las autoridades locales y regionales, especialmente de los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno en Boyacá, Barranca de Upía en el Meta y Villanueva en Casanare. Igualmente, la Compañía ha informado a las comunidades aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Chivor, entregando las respectivas recomendaciones durante el tiempo que se mantenga la maniobra.

Gobernador declara la alerta roja en Boyacá por la ola invernal

Emergencia en Ricaurte por fuertes lluvias

Mañana comenzaría la temporada de lluvias en Colombia: ministro de Minas

William Alarcón, Gerente de Operaciones de AES Colombia dijo que, “la empresa sigue trabajando para restablecer cuanto antes la operación de la Central Chivor. Los reboses que ya iniciaron son necesarios para controlar el nivel del embalse en esta intensa época de lluvias, mitigar así mayores impactos aguas abajo y evitar riesgos para las comunidades, derivados de las crecientes naturales. Es una acción preventiva y controlada que se realiza siguiendo los protocolos operacionales y permisos ambientales con que cuenta la Central Chivor.”

La Compañía empezó a hacer reboses de forma periódica y controlada desde el miércoles 12 de junio en la noche y se mantendrán el tiempo necesario, en espera de que los aportes logren una continua tendencia a la baja y La Esmeralda se mantenga en un nivel apropiado.

Las lluvias de las últimas tres semanas se han mantenido alrededor de 296 m3 por segundo haciendo que el caudal promedio histórico que ingresa a La Esmeralda en el mes de mayo sea de 98 m3 por segundo y en junio de 151 m3 por segundo.

¿Por qué salió de operación la Central Hidroeléctrica de Chivor?

AES Colombia informó que luego de la creciente histórica e imprevista que se presentó la semana pasada en el río Batá y que trajo una alta concentración de sedimentos que afectaron las unidades de generación de Chivor, sacando a la Central de operación, está adelantando el proceso de vaciado de los túneles de conducción para realizar un diagnóstico detallado de las afectaciones y ejecutar el plan de recuperación y reinicio de operaciones.

El vaciado de los túneles de conducción de la Central está previsto para completarse entre el 15 y 18 de junio, luego de lo cual se podrá iniciar el mantenimiento general de la Central, que incluirá limpieza de los túneles, eliminación de sedimentos y reemplazo de equipamiento de las unidades de generación que están afectadas. Además, se podrá con ello establecer la fecha de entrada en operación de la Central, para entregar nuevamente energía al país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad