Tendencias

Estos son los 5 beneficios de estudiar virtualmente en Colombia: tome nota

Conozca las principales ventajas de estudiar a distancia y más datos para que le saque el máximo provecho a sus estudios y estudie en la modalidad de su preferencia.

Estudiante tomando clase virtual, imagen de referencia // Getty Images

Estudiante tomando clase virtual, imagen de referencia // Getty Images / SDI Productions

La educación es uno de los pilares fundamentales a lo largo de la vida para poder acceder a mejores oportunidades, realizarse personalmente, tener mejores habilidades, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar el pensamiento crítico, por lo que se ha convertido en una de las principales motivaciones de los colombianos y se busca incentivar el acceso a esta para que el nivel de educación del país mejore.

A su vez, muchos de los estudiantes optan por estudiar alguna de las carreras mejor pagas en Colombia, o se guían por sus gustos y pasiones, por lo que elegir la institución educativa y modalidad de estudio son decisiones fundamentales que puede variar según la ubicación geográfica de los estudiantes, la cultura con la que se sienta afín, la reputación académica de las institución, el costo de la matrícula, entre otros factores.

Sin embargo, en algunas ocasiones, los ciudadanos prefieren estudiar de manera virtual, ya sea porque no cuentan con la disponibilidad o posibilidad de estudiar presencialmente, o porque prefieren hacerlo a distancia, por lo que aquí le contamos algunas de las ventajas que tiene hacer sus estudios de manera virtual:

Estos son 5 beneficios de estudiar virtualmente en Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, la educación virtual o “en línea”, se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio, como los cursos que brinda el SENA si se encuentra en el extranjero; pues, en definitiva, indica que “no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje”.

Lea también

En ese sentido, de acuerdo con un artículo publicado en el portal ‘Mejor con salud’ y respaldado por el psicólogo clínico con estudios en educación, José Padilla, estas son algunas de las principales ventajas:

1. Ahorro de tiempo:

Según Padilla, teniendo en cuenta que estudiar virtualmente puede hacerse en cualquier momento y desde cualquier lugar, no se pierde tiempo desplazándose a la institución académica y más situaciones que gastan tiempo.

2. Puede reducir los costos:

Esta modalidad puede evitar el pago de mudanzas y alojamiento en los mejores barrios y más cercanos a la institución.

3. Puede ser más accesible y cómoda:

La educación virtual es posible si se tiene un computador y acceso a internet, por lo que podrá hacerlo en el momento que se sienta más cómodo, así como personalizar su espacio de estudio según sus preferencias.

4. Se puede llevar un ritmo de estudio personalizado:

Según el experto, las personas que eligen esta modalidad de estudio pueden aprender a su ritmo, hacer pausas cuando lo prefiera y ajustar sus horarios, logrando un equilibrio entre la vida personal y la rutina académica.

5. Puede potenciar las habilidades tecnológicas:

Así como los cursos gratuitos que ofrece el Estado en formación digital, la educación en línea puede ser un buen potencializador de conocimientos enfocados en el manejo efectivo de herramientas tecnológicas y el uso de estas para mejorar su cotidianidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad