Política

Aspiramos a que se alcance a dar el primer debate: MinJusticia sobre Jurisdicción Agraria

El proyecto de ley ordinaria está para primer debate en la Comisión Primera de Senado. Recientemente se avaló en Cámara la ley estatutaria.

Imagen de referencia de campo colombiano. Foto: Getty Images

Imagen de referencia de campo colombiano. Foto: Getty Images / andresr

Colombia

El proyecto de ley ordinaria sobre Jurisdicción Agraria, que está para primer debate, no ha logrado avanzar en la Comisión Primera del Senado de la República. La iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro debe ser aprobada antes del 20 de junio en primer debate para quedar con la posibilidad de continuar su trámite en la próxima legislatura.

En medio de este panorama, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, se mostró confiando en que la próxima semana se pueda aprobar el proyecto en primer debate y así pueda seguir su discusión del 20 de julio, cuando arranca la legislatura.

“El proyecto de ley ordinario está en la Comisión Primera del Senado, las ponencias están rendidas, están firmadas, estuvo esta semana en el orden del día pero por cuestiones de agenda no se alcanzó. Yo tengo la esperanza de que si se sesiona el próximo lunes, se pueda tratar el lunes o el martes y alcancemos a dar el primer debate”, aseguró el ministro Osuna.

“Todavía tenemos una semana y nuestra aspiración es que se alcance a dar el primer debate”, agregó el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro.

Frente a este proyecto, desde la bancada de Gobierno la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro aseguró que es importante que se avance en el trámite de la iniciativa y alertó sobre los efectos que tiene no contar con esta norma.

“Atención! El campesinado colombiano necesita la #JurisdicciónAgrariaYa. Es importante que en Senado podamos avanzar en el debate del proyecto de ley que define los procedimientos para resolver conflictos de tenencia de tierras y de relaciones de producción agraria. Este retraso ha llevado al Consejo Superior de la Judicatura a suspender la creación de juzgados y tribunales agrarios y rurales”

Cabe señalar que la Jurisdicción Agraria fue creada a través de un acto legislativo, pero esta requiere dos normas más que la desarrollen. Una ley estatutaria que recientemente fue aprobada y que sólo está a la espera de la conciliación en Senado y Cámara, pero en el caso de la ordinaria, que establece el funcionamiento de la jurisdicción, no ha logrado avanzar en la Comisión Primera del Senado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad