Noticias regionales

Actualidad

En Nariño buscan garantizar trabajo de lideresas y defensoras de Derechos Humanos

Lideresas y defensoras se reunieron para acordar ruta de acción

En Nariño buscan garantizar trabajo de lideresas y defensoras de Derechos Humanos

Pasto-Nariño

A través de una alianza entre la Gobernación de Nariño, el Ministerio del Interior, PNUD y organizaciones de la sociedad civil, lideresas y defensoras de derechos humanos de Nariño se congregaron en el primer encuentro “Defensoras de la Vida y la Paz”,

En esta jornada se desarrolló un espacio de encuentro y construcción colectiva con lideresas del departamento de Nariño, para avanzar en la territorialización del Programa Integral de Garantías para Mujeres Defensoras de derechos humanos, el cual busca brindarles a las mujeres que defienden la vida y el territorio, las herramientas y el apoyo necesario para desarrollar su labor de manera segura y efectiva en Nariño.

En esta jornada participaron representantes de la Red departamental de Organizaciones de mujeres defensoras de derechos humanos de Nariño “Urdiendo y Tejiendo Paz”, la cual se fortalece desde el proyecto “Urdiendo y tejiendo paz” por la defensa de los derechos humanos en Nariño, implementado por la Corporación Ocho de Marzo, en el marco de la segunda etapa de Prodefensoras Colombia, iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega.

Doly Riofrio, integrante de la red aseguró que este espacio fue de gran significado, puesto que este plan permite conocer qué herramientas se pueden poner en marcha para actual frente a la situación que viven muchas lideresas en sus municipios, en materia de violencias, amenazas y desplazamientos entre otros. Destacó que la red ahora este bajo la responsabilidad de la secretaría de Gobierno del departamento.

Encuentro "Defensoras de la Vida y la Paz". Foto: cortesía

Por su parte María Victoria Bonilla Ruano, integrante del Consejo coordinador de la red departamental de organizaciones de mujeres defensoras Urdiendo y tejiendo paz celebró que varios programas con enfoques inclusivos se hayan incluido en el Plan de Desarrollo del departamento así como el programa de garantías, puesto que por primera vez se destinara un presupuesto que garantice esta territorialización y se recopile la información que la red ha construido en los últimos años, la cual recoge la voz de las lideresas desde los distintos territorios.

Lea también...

La territorialización de este programa tiene como objetivo, generar garantías para el ejercicio libre y seguro de los liderazgos de las mujeres y de su derecho a defender los derechos humanos en el departamento de Nariño.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad