Ciudades

El gobierno debe girar los créditos para iniciar la disminución tarifaria de energía: EPM

Las tarifas serán financiadas a través de préstamos desembolsados por la banca pública mientras se tramita el proyecto de subsidios, que según informan, será presentado el 20 de julio.

El gobierno debe girar los créditos para iniciar la disminución tarifaria de energía: EPM

Medellín, Antioquia

A través de un comunicado, las Empresas Públicas de Medellín informaron las condiciones de la entidad para la reducción de los Costos de la Opción Tarifaria a los usuarios de estratos 1, 2 y 3 en el país, en las tarifas de energía eléctrica, producto del acuerdo con el gobierno nacional.

EPM concretó que la disminución en la tarifa para los usuarios beneficiados con el acuerdo se hará en proporción a los créditos desembolsados por la banca pública mientras se tramita el proyecto de ley que permita la apropiación presupuestal de los recursos para cubrir, como subsidio, el costo de la tarifa de energía de los hogares con estratos 1, 2 y 3. Según informan, dicho proyecto será presentado por el gobierno el próximo 20 de julio.

Agregan que dichos créditos serán destinados a las empresas de energía con saldos de deuda de la Opción Tarifaria, a tasas de interés compensadas, más bajas que las del mercado y con períodos de gracia de hasta 12 meses. Esto mientras se surte el trámite anterior, catalogado como la solución definitiva.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió a estas condiciones. Esto dijo: “A mí me parece una buena salida, a mí me parece que es una noticia positiva. ¿Qué necesitamos? Que esa propuesta que se ha hecho y que puede llegar en el futuro, una vez el gobierno asuma esos recursos, esa responsabilidad, pueda ayudar en las diferentes zonas del país, también para una disminución en el tema de tarifa de energía”.

“Para que los comercializadores procedan a disminuir el Costo de la Opción Tarifaria en sus facturas, debe expedirse una normativa por parte del Ministerio de Minas y Energía y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas que permita diferenciar el Costo de la Opción Tarifaria entre usuarios beneficiados (estratos 1, 2 y 3) y los demás usuarios del servicio de energía eléctrica (estratos 4, 5 y 6, comercio, industria y sector oficial)”. Indicó el comunicado de la empresa.

Le puede interesar: Comunidad indígena está en emergencia por las lluvias en San Pedro de Urabá

Finalmente, aseguraron que, cumplidos los compromisos, las empresas comercializadoras de energía del Grupo EPM como Afinia, CENS, CHEC, EDEQ, ESSA y EPM ajustarán las tarifas, hecho que según indican, contribuirá a aliviar la situación actual de los usuarios, especialmente en la Región Caribe colombiana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad