Ciudades

Renault Sofasa creció 15 % en exportación el último año y sigue ampliando su mercado

Pese a la difícil situación que atraviesa el sector automotriz, la única ensambladora de vehículos livianos en Colombia espera mantenerse estable este año y abrir nuevos mercados en 2025.

Renault Sofasa, única planta ensambladora de vehículos livianos de Colombia. Foto: Caracol Radio

Renault Sofasa, única planta ensambladora de vehículos livianos de Colombia. Foto: Caracol Radio

Medellín, Antioquia

El panorama para el sector automotriz en Colombia no ha sido favorable los últimos años, lo que se vio reflejado en el cierre de la planta Colmotores de General Motors. Sin embargo, Renault Sofasa, única ensambladora de vehículos livianos en el país, logró crecer 15 % en exportaciones el último año y sigue ampliando sus mercados en México y Chile y está incursionando en Venezuela, lo que permite que su operación se mantenga estable.

Pese a que las ventas nacionales en 2023 tuvieron unas cifras preocupantes, cayendo en más del 40 %, la planta ubicada en Envigado, Antioquia, no ha suspendido operaciones en ningún momento y, por el contrario, continúan comercializando 17 modelos, ensamblando 4 tipos de carros y tienen capacidad para fabricar hasta 80 mil vehículos al año.

“La situación sigue siendo compleja, pero la afrontamos con optimismo, con proyectos como la renovación de Duster, nuestro vehículo más vendido y más producido, alcanzando dos nuevos mercados muy importantes, como son el mercado mexicano y el mercado chileno, segundo y tercer mercado más grandes en América Latina, después del mercado brasilero, países que antes se suministraban de otras plantas del grupo Renault y ahora comenzamos a suministrarlo y exportarlo desde nuestra planta de Envigado”, explicó el presidente de Renault Sofasa, Ariel Montenegro.

Lea también: A $142 mil millones ascendió el presunto daño patrimonial en el Central Park

Precisamente la Renault Duster, que es producida en Colombia, representó más del 38 % de la producción de la compañía el año anterior y ha sido exportada a más de 10 países, principalmente a México, Argentina, Chile y Venezuela.

Para este año esperan cerrar con estabilidad el mercado en Colombia y comenzar 2025 con el proyecto de fabricación y ensamble local del Renault Kwid, lo que les permitirá tener mayor utilización de la planta y acceso a más mercados, pues el objetivo es exportar el vehículo a 15 países de la región.

Le puede interesar: Condenan a la Alcaldía y constructora de Bernavento a pagar más de $30 mil millones

“El proyecto del ensamble y la fabricación local de Renault Kwid comenzará a partir de inicios del año próximo y esto nos dará, no solamente mayor volumen y mayor utilización de nuestra planta, sino también un acceso a más mercados y realmente esperamos que sea un éxito desde lo industrial y comercial”, agregó el presidente de Renault Sofasa.

Se espera que más del 50 % de la producción del Renault Kwid sea para exportación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad