Radio en vivo

Ciudades

Paro de taxistas en Barranquilla: así avanzan los bloqueos en el área metropolitana

Circulación lenta en diferentes puntos principalmente en vías de acceso al aeropuerto Ernesto Cortissoz. Ciudadanos han tenido que caminar largos trayectos en busca de transporte mientras que se registra alteración del orden público.

Taxistas en Barranquilla y su área metropolitana protestan en contra del transporte público colectivo en carros particulares.

En rechazo a la circulación de vehículos particulares que prestan el servicio de transporte público colectivo a través de plataformas digitales, decenas de taxistas decidieron este martes salir a protestar con bloqueo de vías y suspendiendo su actividad en Barranquilla y su área metropolitana.

Desde las 5 de la mañana comenzaron a concentrarse en diferentes sectores así:

  • Carrera 38 con avenida Circunvalar donde hay presencia de autoridades de tránsito debido a la afectación del tráfico en sentido sur- norte de manera intermitente. Allí ha sido necesaria la presencia de Unidades de Diálogo para retirar el bloqueo.
  • Carretera Oriental que comunica al aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz y el Batallón de Malambo. Pasajeros del terminal aéreo están denunciando que temen perder sus vuelos teniendo en cuenta que el tráfico está reducido y les ha tocado, incluso, caminar largos trayectos para poder viajar.

También se han reportado algunas dificultades en el monumento a la Ventana al Mundo y zonas de acceso a la capital del Atlántico como el barrio Simón Bolívar, sin embargo, estos han logrado superarse.

Lea más noticias

Las razones de la protesta

De acuerdo con Donaire Romero, presidente Sincotaxb (Sindicato de conductores de taxis de Barranquilla), esta decisión la tomaron 44 empresas de taxis afiliadas debido a la prestación de servicio en vehículos no homologados, es decir: los particulares.

Asegura que es falso que el Distrito esté aplicando la norma que ya se viene cumpliendo en el país y a través de la cual deben ser sancionados con multas que ascienden de cinco a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes así como el parqueo del vehículo durante 30 días, a quienes incurran en el transporte ilegal.

Advirtió que la jornada se mantendrá hasta que se logre pactar una mesa de trabajo para con el Área Metropolitana de Barranquilla teniendo en cuenta que dicen que no han tenido un acompañamiento real ante lo que consideran una competencia desleal para el gremio que además está afectado por el precio de la gasolina.

¿Qué dicen las autoridades?

El Distrito instaló desde las 4:00 a. m., el Puesto de Mando Unificado -PMU- desde el cual se hace seguimiento y monitoreo a la jornada, así como el acompañamiento necesario para garantizar el orden público, la convivencia y el tránsito durante el desarrollo de esta jornada.

También se ha informado que desde la Oficina Para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito se ha dispuesto del equipo de Gestores de Convivencia y Enlaces Comunitarios con el fin de acompañar las manifestaciones.

Para redireccionar el flujo vehicular hacia los desvíos previstos, la Policía Metropolitana tiene un dispositivo de apoyo de la Seccional de Tránsito y Transporte.

Asimismo, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla estableció medidas conjuntas de control entre la Policía y Orientadores de Tránsito en los distintos puntos por donde se desarrollará la jornada de manifestación social.

Por su parte Transmetro informó que su operación avanza con normalidad y está en servicio desde las 5:00 a. m.

Más noticias del día