Ciudades

Llega este fin de semana a Bogotá el festival de Joropo al Parque

Más de 10 agrupaciones nacionales e internacionales se presentarán en este festival que honra la música llanera.

Imagen de referencia ( JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)

Imagen de referencia ( JUAN BARRETO/AFP via Getty Images) / JUAN BARRETO

Bogotá D.C

Desde este viernes 14 hasta el sábado 16 de junio comienza ‘Joropo Al Parque’ en la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá. Este un evento que se inspira en los Cantos de trabajo del Llano, considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y se posiciona como un referente y escenario de encuentro de la cultura llanera colombo-venezolana.

El festival se llevará a cabo en dos espacios de la capital, en el Llanódromo en el que se presentarán 13 grupos de baile y en la Plaza de Bolívar en el estarán 15 artistas y 8 bandas de música llanera.

“Joropo al Parque se orientará a destacar los elementos representativos de la cultura Llanera; la relación del joropo con el entorno natural y los sistemas ribereños de la región que configuran las costumbres y tradiciones de la Orinoquia; las letras de las canciones más representativas que nos recuerdan la belleza de nuestras raíces; y, por supuesto, el trabajo de los artistas distritales y nacionales que representan el género, indicó María Claudia Parias, directora de Idartes.

Este año se realizará por primera vez una ceremonia de apertura al festival. Será el 14 de junio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en el que tendrá como invitado al Cholo Valderrama, cantante y compositor, ganador del Grammy Latino y quien cuenta con más de 40 años de carrera artística. Además del grupo de baile del Meta, Academia Cabrestero.

Más de 10 agrupaciones nacionales e internacionales se presentarán, entre esas están:

  • Laguna Brava Ensamble-Vichada que explora los sonidos del jazz Latino y la percusión afrocolombiana en la música llanera.
  • Néstor Rozo y su grupo, quien por más de 40 años de trayectoria artística ha sido ganador de los principales festivales de música llanera y ha participado en bandas sonoras de novelas como La Tormenta y La Dama de Troya.
  • Héctor Vela y su conjunto llanero, Héctor es un cantante y compositor que desde muy niño se enamoró de la música llanera por el sonido del arpa y por el contenido social de las canciones. Actualmente, cuenta con más de 200 temas grabados tanto en Colombia como en Venezuela. A la fecha es el artista con más galardones en festivales en la población de Campohermoso, Boyacá en Canción Inédita.
  • Onda nueva llanera es una agrupación que combina los sonidos de joropo con elementos de jazz y bossanova, con el objetivo de trascender frontera y enviar un mensaje de fraternidad y respeto.

Además de la programación artística que usted podrá consultar en este enlace, la Plaza de Bolívar contará con una Zona de Arte y Emprendimientos del programa distrital, Hecho en Bogotá.

Durante los dos días del festival, las personas podrán conocer y apoyar los emprendimientos locales desde venta de ropa hasta artesanías y marroquinería.

El festival es con entrada libre y se transmitirá por por televisión a través de Canal Capital.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad