Ciudades

Jurado en Tribunal de los Estados Unidos declaró culpable a la bananera Chiquita Brands

Las víctimas de la violencia de los grupos paramilitares en el Urabá y el Magdalena ganaron su caso ante una corte estadounidense, luego de denunciar que esta empresa financió a las Autodefensas Unidas de Colombia.

En firme acusación contra exdirectivos de Chiquita Brands. Foto: Colprensa

En firme acusación contra exdirectivos de Chiquita Brands. Foto: Colprensa(Thot)

Antioquia

Tras 17 años de proceso judicial, el primer grupo de víctimas en llegar a juicio contra Chiquita Brands obtuvo sentencia condenatoria.

Un jurado en un Tribunal de los Estados Unidos encontró responsable a la multinacional de haber financiado a las Autodefensas Unidas de Colombia.

Según la abogada investigadora Tatiana Devia, del fallo se destaca que se pudo comprobar que los recurso que entregó la Chiquita Brands se usaron para cometer crímenes y violaciones de derechos humanos.

“El jurado encontró a Chiquita responsable de las muertes de los familiares de las víctimas por medio del financiamiento que le dieron a las Autodefensas Unidas de Colombia. Esto realmente, con respecto a impresiones, para mí demuestra no solamente un reconocimiento jurídico y público del dolor y los daños que estas familias han sufrido por décadas, pero también reparación, por supuesto, indemnización económica y la responsabilidad civil para Chiquita”, explicó la señora Devia.

Gerardo Vega, abogado de la Fundación Forjando Futuros dijo que es un fallo histórico que evidencia la deuda que tiene la justicia colombiana con las víctimas de los paramilitares.

“La justicia colombiana debería también actuar rápidamente. Los jueces norteamericanos ya dijeron la responsabilidad de Chiquita, pero falta que la justicia colombiana, los jueces colombianos en los tribunales, condenen a los empresarios que en Colombia y a las empresas que en Colombia, también como Chiquita, daban tres centavos de dólar por caja exportada para los grupos paramilitares. Eso está plenamente demostrado. Falta la justicia colombiana. Faltan los jueces colombianos para que no haya impunidad. Este es un reconocimiento de la lucha contra la impunidad en Estados Unidos. En Colombia estamos en la impunidad”, manifestó el señor Vega

Según las denuncias y lo que se pudo comprobar, para mantener sus ganancias, Chiquita Brands entregó recursos a las AUC aun conociendo los atroces actos cometidos por este grupo paramilitar, fueron más de 1,7 millones de dólares que pagó la multinacional a las AUC, entre 1997 y 2004, que contribuyeron a fortalecer su presencia en el Urabá y en el Magdalena y a recrudecer la violencia en la región.

Más información

Fallo Histórico

Por primera vez, un jurado en Estados Unidos ha declarado responsable a una gran corporación estadounidense por su complicidad en abusos contra los derechos humanos en otro país, marcando un hito en la justicia. “Este veredicto envía un mensaje contundente a las empresas de todo el mundo que se lucran a expensas de los derechos humanos: sus actos no quedarán impunes. Estas familias, que sufrieron el asedio de grupos armados y corporaciones, demostraron su fortaleza y lograron triunfar en el sistema judicial,” afirmó Marco Simons, director jurídico de EarthRights International.

Nueve víctimas, cuyos familiares fueron asesinados por las AUC, participaron en el juicio que inició con la selección del jurado el pasado 24 de abril. No obstante, el proceso legal contra Chiquita incluye a cientos de víctimas cuyos casos podrán ser resueltos en juicios posteriores o mediante un eventual acuerdo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad