Actualidad

Tembló HOY en Colombia: magnitud, profundidad y zonas afectadas, ¿dónde fue el epicentro?

Esta madrugada se presentó un sismo en el nororiente del país, conozca los detalles aquí

Reporte de temblor HOY domingo 9 de junio

Reporte de temblor HOY domingo 9 de junio

Este domingo, 9 de junio, se presentó en la madrugada un nuevo sismo en el departamento de Santander. De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor se registró a las 05:20 de la mañana, hora local.

De acuerdo con el reporte, la localización exacta del sismo fue de 6.79° y -73.06°. Presentó una profundidad de 149 km, con una magnitud de 2.7. El municipio que más cercano estuvo del epicentro fue Los Santos, Santander (6 km), aunque también se extendió en otros municipios cercanos tales como Jordán (8 km) y Aratoca (12 km) en el mismo departamento.

A las 4:01 de la tarde, se volvió a presentar otro movimiento telúrico en el país, también muy cerca al municipio de los Santos, en el departamento de Santander. Se trató de un sismo de magnitud 3.5 a 149 kilómetros de profundidad

Algunas horas más tarde, otro temblor sacudió al municipio de Los Santos, esta vez fue de magnitud 3.6 a una profundidad de 154 kilómetros y ocurrió a las 6:39 de la tarde.

¿Por qué no se sienten tanto algunos temblores?

Vale destacar que, como lo explica la misma entidad, la mayoría de los movimientos sísmicos a veces son imperceptible por las personas, siendo solo detectados por los sismógrafos. La razón por la que esto sucede es porque los terremotos con hipocentros más profundos suelen estar más lejos de la superficie terrestre, entonces el movimiento puede tardarse en llegar a la superficie por la distancia que hay entre esta y las ondas que van perdiendo energía a medida que van subiendo.

¿Cuáles son unas condiciones preocupantes para los temblores?

Según explicó Javier Fernández, del Instituto Geográfico Nacional de España, explicó que un terremoto puede considerarse riesgoso si presenta una magnitud de 5.0. En este caso, se pueden presentar daños, tales como grietas en las paredes o en las estructuras en general. Si la escala aumenta o sube a los 8 puntos, este temblor ya se considera de gran magnitud.

En los otros casos, como el que ocurrió hoy, se definen así:

  • Menos de 2.0: según Fernández, estos movimientos solo quedan registrados en los sismógrafos y se producen de manera muy frecuente, pero no causa una vibración perceptible, por lo que no hay mayor cambio.
  • De 3.0 a 3.9: estos pueden ser más perceptible, pero no suelen causar daños. Sin embargo, se puede llegar a notar el movimiento sísmico en algunos objetos dentro del interior de los edificios.
  • De 4.0 a 4.9: estos sismos son de mayores significación, porque los perciben la mayoría de las personas, aunque es muy poco probable que cause daños.
  • De 5.0 a para adelante: se siente y además los riesgos de generar daños es mucho mayor.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad