Hora 20Hora 20

Internacional

EE.UU. explica como funcionará orden que restringe el asilo en la frontera con México

En entrevista exclusiva para Caracol Radio, el ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en Colombia, Brendan O’Brien, discutió las recientes medidas anunciadas por el presidente Joe Biden para endurecer el control migratorio.

EE.UU. explica como funcionará orden que restringe el asilo en la frontera con México

EE.UU. explica como funcionará orden que restringe el asilo en la frontera con México

04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717723860_876_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Brendan O'Brien. Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Colombia explica orden ejecutiva que restringe el asilo en la frontera entre Estados Unido y México.

En entrevista exclusiva para el personaje del día de Caracol Radio, el ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en Colombia, Brendan O’Brien, discutió las recientes medidas anunciadas por el presidente Joe Biden para endurecer el control migratorio en la frontera sur de Estados Unidos, específicamente en relación con aquellos que intentan ingresar ilegalmente al país desde México.

La conversación se centró en las acciones ejecutivas anunciadas por la administración Biden para fortalecer la seguridad fronteriza y restringir el acceso al asilo para la mayoría de los migrantes. El ministro explicó que estas medidas buscan asegurar la frontera y controlar el flujo migratorio, especialmente en un momento en que el número de migrantes ha alcanzado niveles preocupantes.

Se destacó además que, bajo las nuevas medidas, una gran parte de los migrantes no serán elegibles para el asilo y se aumentará el número de deportaciones a sus países de origen o a terceros países. También, se impondrá una prohibición de ingreso de al menos cinco años para aquellos que intenten ingresar ilegalmente.

El ministro enfatizó la importancia de utilizar los canales legales y seguros para solicitar asilo o revisar los casos migratorios, como la aplicación móvil CDT1, que permite a los solicitantes programar citas en la frontera de manera ordenada y legal.

En cuanto a la implementación de las medidas, se aclaró que entrarán en vigor cuando el número de migrantes detectados en la frontera alcance los 2500 por día y serán revisadas si el flujo migratorio disminuye por debajo de este umbral.

Además, se abordó la colaboración con países latinoamericanos para combatir la migración ilegal, destacando la importancia de sancionar a empresas y personas que faciliten este proceso, tal como se ha hecho en Colombia, y de trabajar en conjunto para proteger a los migrantes vulnerables y combatir el tráfico ilegal de personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad