Ciudades

Familiares de la indígena Mary Emilse Bailarín piden que su muerte no quede impune

Mary Emilse Bailarín Domicó, de 22 años, era madre de un niño de tres años de edad, quien hoy se encuentra desamparado.

Mary Emilse Bailarín, indígena asesinada en Tierralta, Córdoba.

Mary Emilse Bailarín, indígena asesinada en Tierralta, Córdoba.

Montería

En el sur de Córdoba, organizaciones defensoras de derechos humanos y familiares de la líder indígena Mary Emilse Bailarín piden que su asesinato no quede impune. Desde hace casi un mes, el cadáver permanece en la sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Montería. Es poco lo que se sabe sobre el esclarecimiento del caso.

El cuerpo sin vida de Mary Emilse Bailarín fue llevado a Medicina Legal luego de que el pasado 9 de mayo fuera hallado en una fosa y en estado de descomposición en zona rural de Tierralta, pero desde entonces no se conocen los resultados de los exámenes médico legales para establecer las causas de la muerte.

Ella tenía 22 años, era reconocida por su labor social en la etnia Emberá Katío del Alto Sinú y se dedicaba a la elaboración de artesanías. Según sus familiares, habría sufrido lesiones sexuales y quemaduras que en principio complicaron el reconocimiento del cadáver. Su expareja sentimental rindió voluntariamente declaraciones y se encuentra bajo un marco de investigación judicial. No se descarta que se trate de un feminicidio, hipótesis que deberán establecer las autoridades.

Más información

Pedido a la justicia para que actúe

Uno de sus amigos, quien ha pedido reserva de su identidad, hace un llamado para que se haga justicia: “ella era una mujer cabeza de hogar, trabajadora y emprendedora. Necesitamos que su asesinato no quede impune”.

La líder social Aura Amelia Pareja también se sumó al llamado: “hoy quiero hacer una denuncia pública para que el Gobierno Nacional y las entidades pertinentes puedan ponerse al frente de este doloroso caso. Hace aproximadamente un mes, María Emilse, integrante de la comunidad indígena en Emberá Katío, fue asesinada, violada y quemada. Su muerte fue muy dolorosa y hoy, todavía, su cuerpo reposa en Medicina Legal de Montería”.

“Yo quiero hacer un llamado urgente para que esta denuncia pública llegue a las entidades pertinentes, pues se ha hecho una ruta, pero no veo la efectividad. Estuve dialogando con el director regional de la Defensoría del Pueblo del sur de Córdoba, Armando Sierra Hernández, pero siento que no hay una respuesta concreta como entidad pública que es garante de derechos de los derechos humanos”, expresó la lideresa.

“No es justo lo que está pasando, quisiera saber cuáles son los motivos por el cual su cuerpo no ha sido entregado a la familia y espero que se tenga respuesta a esta denuncia”, puntualizó.

Las entidades no dan respuesta

En Caracol Radio consultamos a la Fiscalía a través de su enlace de prensa, pero de parte de la entidad no se entregó respuesta sobre el avance de la investigación. Los familiares de Mary Emilse Bailarín anunciaron que realizarán una protesta en Montería para exigir a Medicina Legal la entrega del cuerpo, con el fin de darle el último adiós en un funeral indígena.

Tras la muerte de la joven indígena, su hijo y demás parientes quedaron desamparados, pues ella era la que proveía el sustento familiar, mediante la actividad económica de la elaboración y comercialización de artesanías.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad