Actualidad

Censo Económico Nacional Urbano 2024: Conozca en qué consiste según el DANE

Según la entidad, consiste en censo de unidades económicas, no es el de personas, como tampoco es el de viviendas. De hecho, este ejercicio hace 34 años no se hace en Colombia

Censo Económico Nacional Urbano 2024: Conozca en qué consiste según el DANE

Censo Económico Nacional Urbano 2024: Conozca en qué consiste según el DANE

04:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717637090999/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Piedad Urdinola - Dos encuestadoras del DANE entrevistando a un ciudadano / Foto: Colprensa - Cortesía

¿En qué consiste?

El Censo Económico Nacional Urbano (CENU), es un ejercicio que desde hace 34 años no se hace en el país, y la Directora de, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en Colombia (DANE), Piedad Urdinola, en entrevista con Alfonso Ospina, Director del Servicio Informativo de Caracol Radio, aseguró que se trata de censo de unidades económicas, no es el de personas, como tampoco es el de viviendas, sino más bien, busca levantar la información de las unidades económicas visibles de grandes empresas, medianas, pequeñas, micro, y la de vendedores ambulantes. Asimismo, el primer sector en que se llevara acabo esta iniciativa será el sector transporte.

En ese sentido, serán todos los sectores de economía nacional, entre los que se menciona también educación, actividades financieras, información y comunicaciones, alojamientos, servicios de comida, reciclaje y construcción. Además de los servicios públicos como los suministros de electricidad, gas, agua, industrias manufactureras, servicios de apoyo a la agricultura y las actividades inmobiliarias.

¿Qué otros usos tiene?

Según Urdinola, para el gobierno los datos del CENU serán una herramienta que aporta en el diseño de políticas públicas más efectivas “que fomenten el crecimiento económico, la creación de empleo, y la medición de la competitividad. Para los empresarios estos datos les ayudarán a comprender las tendencias del mercado, la competencia, las oportunidades de inversión y para la sociedad en general. Este CENU nos permitirá entender mejor la realidad económica de nuestro país y participar en debates informados sobre nuestro futuro económico”, explicó la directora del DANE.

¿En qué otras unidades económicas se trabajará?

La directora del DANE, aseguró en que este ejercicio es un censo multisectorial que, de hecho, desde el 4 de junio, se publicó el primer formulario vía web para que sea autollenado por todas las unidades que pertenecen al transporte. Es decir, todo tipo de transporte de personas de carga fluvial, marítimo, terrestre, aéreo y también por tubería, lo puede diligenciar. “Esperamos que puedan llenarnos la información hasta este septiembre, pero nosotros haremos todo el llenado de estos formularios web a partir de este mes que comienza, en transporte, pero seguiremos haciéndolo a lo largo de todo este segundo semestre del año y recorreremos también en el barrio para quienes no puedan llenar estos formularios web en absolutamente todos los sectores de producción”, señaló la Directora del DANE.

Por último, la Directora, explicó que este censo que, ya inició con el sector transporte, la recolección de datos va hasta diciembre de este 2024, y para junio de este año, según aseguró, se espera dar los primeros resultados preliminares del Censo Económico Nacional Urbano. Y, en esa medida, los resultados definitivos y la disposición de todos los microdatos serán entregados para el año 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad