Ciudades

45 Años del Jardín Botánico del Quindío, centro de ciencia: Alberto Gómez fundador

El Jardín Botánico del Quindío está ubicado en el kilómetro 3 vía al Valle del Cauca, Calarcá, Quindío, al lado del coliseo del sur de Calarcá

Alberto Gómez, Presidente Jardín Botánico del Quindío

Alberto Gómez, Presidente Jardín Botánico del Quindío

04:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717693927445/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mariposario del Jardín Botánico del Quindío. Foto: Jardín Botánico del Quindío.

Armenia

El Jardín Botánico del Quindío cumple 45 años de Fundación, su presidente y Fundador Alberto Gómez Mejía dijo que ser reconocido como Centro de Ciencia por parte del Ministerio de Ciencia es uno de los logros más importantes y agregó “nos convirtió en un sitio de importancia científica en la región somos el único centro de ciencia del Quindío”

El Jardín Botánico del Quindío está ubicado en el kilómetro 3 vía al Valle del Cauca, Calarcá, Quindío, al lado del coliseo del sur de Calarcá

En Caracol Radio Armenia hablamos con el alma y nervio del Jardín Botánico del Quindío, Alberto Gómez Mejía y que significa estos 45 años “es una emoción fenomenal, porque haya sobrevivido yo a este esfuerzo y que aspiro que aguante un poquito más para poder ver las cosas crecidas, yo me fascino viendo cositas que yo traje, semillas convertidas en árboles gigantescos como esas caobas que están al fondo del jardín o la palma de vino de 14 metros y que yo la traje pequeñita del río La Vieja y así sucesivamente y además siempre tengo la memoria, el recuerdo de los niños de los colegios públicos que vienen gratis al jardín en abril y en octubre y que me dicen cosas maravillosas de lo que han visto aquí.

Alberto ¿Qué encontró cuando usted llegó al Jardín?

Cuando yo entré con Aureliano Sabogal, que entramos clandestinamente a este terreno, nos metimos por debajo del alambrado y había un sembrado de café, toda esta parte de acá donde están las oficinas y estaba ese bosque que a mí me fascinó, porque el propietario Ignacio Moreno no lo había querido talar y por esa razón tenía fama de ser un mal agricultor, porque un buen agricultor tenía que venir a tumbar el monte y a sembrar café y cacao y lo que fuera eso era un buen agricultor, qué tal eso.

Qué ofrece el Jardín Botánico

Estamos trabajando el tema de palmas a fondo, queremos montar un laboratorio muy bueno en temas de Entomología o sea estudio de insectos especialmente con mariposas, hemos declarado y se me olvidó decirlo acara, de declarar a Calarcá la capital mundial de las mariposas y vamos a hacer el año entrante en las fiestas de junio un desfile con la gente disfrazada de mariposas por las calles de Calarcá, se va a llamar del desfile de las mariposas, ese es el sueño que tenemos que nos reconozca como país de mayor diversidad de mariposas y la región del Quindío como de las más altas de las reuniones de más alta diversidad de lepidópteros del planeta.

Para Alberto el Jardín se convirtió en su casa

Yo vivo aquí yo soy yo soy un cohabita de todo lo que yo permanezco aquí mañana, tarde y noche duermo aquí y todo, solamente voy de vez en cuando a Armenia a meterme en el rollo del tráfico y aburrirme en Armenia y me vuelvo para acá para acá a gozar de 176 especies de aves.

Alberto Gómez fundador del Jardín Botánico del Quindío y los niños que visitan el lugar. Foto: Cortesía Jardín Botánico del Quindío

Inventario del Jardín

El inventario de aves va en 176, en de mariposas van 180 que es casi el 1% de las mariposas del planeta están en este bosque, eso es una barbaridad y en murciélagos han oído la cifra que hay cerca de 40 especies de murciélagos en este bosque, todos son unas cifras absolutamente asombrosas de la diversidad tan increíble que tenemos.

Jardín Botánico como Centro de Ciencia.

Yo creo que el legado más importante es el reconocimiento como Centro de Ciencia que nos dio el Ministerio de Ciencia y que nos convirtió en un sitio de importancia científica, en la región somos el único centro de ciencia del Quindío.

Jardín Botánico del Quindío recibió Mercurio de Oro por parte de Fenalco...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad