Radio en vivo

Actualidad

Subsidio de desempleo 2024: ¿Cuánto es y cuáles son los requisitos para acceder?

Con esto, se establece que a los ciudadanos que quedan sin empleo se les garantice la protección social.

imágenes de referencia subsidio // Getty Images

En Colombia hay una estrategia del Estado para ayudar a las personas que quedan sin empleo. Esta consiste en brindar un subsidio para garantizar que los ciudadanos puedan sostenerse y ejercer sus derechos fundamentales mientras logran conseguir trabajo.

Este beneficio económico es conocido como subsidio de desempleo y esta regulado. En la Ley 2225 de 2022, que modificó la Ley 1636 de 2013, es la que se centra en establecer la forma en la que debe funcionar este subsidio.

Leer más

Esto es lo que se lee en la Ley 2225 de 2022: “La presente ley tiene por objeto reformar y adicionar las Leyes 1636 de 2013 y 789 de 2002, estableciendo nuevos apoyos para el cesante, para los cuidadores y madres o padres cabeza de familia en el marco de la prestación social del Subsidio Familiar y fortaleciendo el Sistema Nacional de Empleo para generar una mayor funcionalidad y eficiencia en su servicio, atendiendo las necesidades de la población para acceder al empleo.”

Con esto, se establece que a los ciudadanos que quedan sin empleo se les garantice la protección social. Asimismo, logran tener acceso a salud, su ahorro a pensiones y pueden acceder a servicios de intermediación y capacitación laboral para encontrar mejores oportunidades de crecimiento profesional.

De acuerdo a la ley, los beneficiarios de este subsidio son: “Todos los trabajadores del rector público y privado, dependientes o en cuyo nombre se hubiese realizado tales pagos o independientes, que realicen aportes a las Cajas de Compensación Familiar, por lo menos por un año continuo o discontinuo en los últimos tres (3) años si se es dependiente, y por lo menos dos años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) año si se es independiente, accederán al Mecanismo de Protección al cesante, sin importar la forma de su vinculación, y de conformidad con lo establecido por la reglamentación que determine el Gobierno Nacional.

Por lo anterior, para el subsidio es fundamental la labor que desarrollan las cajas de compensación.

¿Cuáles son los beneficios económicos a los que tendrán derecho todos los trabajadores que aportaron a las Cajas de Compensación Familiar?

La norma establece que hay dos beneficios puntuales, que son:

  • El pago de la cotización al Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensiones sobre un (1) SMMLV.
  • Una transferencia económica por un valor de uno punto cinco (1.5) SMMLV, para aquellos cotizantes en categoría a y b del Sistema de Subsidio Familiar. Esto por un periodo de cuatro (4) meses. La transferencia hoy en día alcanza los $1.950.000, y se paga así:
  1. Primer pago 40% de 1.5 smmlv ($780.000)
  2. Segundo pago 30% de 1.5 smmlv ($585.000)
  3. Tercer pago 20% de 1.5 smmlv ($390.000)
  4. Cuarto pago 10% de 1.5 smmlv ($195.000)

Lo anterior, se aplica cuando el beneficiario ha pertenecido a una categoría A o B.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio?

Para poder acceder al subsidio, los desempleados tendrán que demostrarle a sus cajas de compensación su estado laboral actual por medio de un certificado. Además, tendrán que hacer la inscripción a la Agencia de Empleo, y suministrar datos básicos. Cada caso entrará en estudio y dependiendo de esto serán o no admitidos.

Recordemos que el subsidio no depende del Estado, sino de los recursos con los que cuente cada caja de compensación.