Radio en vivo

Ciudades

Se triplicaron los casos de dengue en Girón

Este año van casi mil reportes del virus y más del 50 % corresponden a menores de edad.

Carlos Fabian Suta Vega, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores

Bucaramanga

A la fecha en Girón se han registrado 976 reportes de dengue, en este caso comparado con cifras del año pasado se evidencia un exponencial aumento. A finales de mayo del 2023 solo iban 280 casos de dengue reportados en el municipio.

Carlos Fabian Suta Vega, coordinador del equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Girón, explicó que el brote es pediátrico pues de los casos reportados este año el 56 % corresponde a reportes de menores de 15 años.

Sicarios asesinan a dos hombres dedicados a los préstamos conocidos como el “gota gota”

“Hay un aumento y hay que recordar que el dengue es cíclico. Cada año tenemos esos picos. Se descartan fallecidos por dengue en Girón, pero el año pasado teníamos 280 casos y este año ya son 976″, advirtió el funcionario.

Cerca del 60 % de los reportes de dengue no han presentado signos de alarma. Como fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.

De los casi mil casos el 40 % de ellos han presentado signos de alarma. Es decir 200 reportes han sido atentidos en centros hospitalarios. Por ello autoridades de salud ya identificaron tres barrios con mayor acumulación de casos.

Varias personas quedaron atrapadas por una corriente súbita del río de Oro

Además de colegios y escuelas, donde también reforzaron las brigadas de prevención en el municipio del área metropolitana.

“La brigadas se realizan más que todo en viviendas y montallantas. El municipio ha crecido, cuenta con 175 mil habitantes y el problema ya no es solo de salud también planeación. Hay barrios sin agua donde la gente dura 3 días sin el suministro y tiene que acumular el líquido. Preocupa el número de reportes en barrios como El Poblado, Rincón de Girón y Nuevo Girón”, agregó Suta Vega.

58 años de cárcel para dos hermanos que les prendieron fuego a dos menores

Según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud la mayoría de los casos se concentran en departamentos como Valle del Cauca, Huila, Tolima, Cundinamarca y Santander.

En la región santandereana van 14.000 mil casos de dengue, dejando diez fallecimientos al momento.