Ciudades

Líderes dicen que su labor está en riesgo por 3 incursiones del Clan del Golfo en Remedios

Según Cahucopana, este año el Clan del Golfo ha incursionado violentamente en al menos seis veredas de Remedios.

Vereda Plaza Nueva de Remedios, Antioquia, una de las más afectadas por las incursiones armadas de los grupos ilegales. Foto: Cahucopana.

Vereda Plaza Nueva de Remedios, Antioquia, una de las más afectadas por las incursiones armadas de los grupos ilegales. Foto: Cahucopana.

Ante el recrudecimiento de la violencia en zona rural de Remedios y Segovia, en el Nordeste de Antioquia, la corporación de derechos humanos Cahucopana alertó que, por la disputa entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias, está en riesgo la permanencia de los líderes sociales y comunitarios en el territorio debido a los combates y amenazas.

En un comunicado exponen que “en lo que va corrido del año 2024 se contabilizan tres incursiones paramilitares del Clan del Golfo en algunas veredas del municipio de Remedios como Cruz Bajitales, Lejanías, Plaza Nueva, Las Delicias, La Gorgona y Paso de Mula poniendo en peligro la vida e integridad de las comunidades”.

Lea también:

Recientemente, durante la última incursión armada se desataron enfrentamientos en el caserío Plaza Nueva, lo que ocasionó desplazamientos masivos de dicha comunidad y pérdidas económicas. De hecho, más de cien niños fueron desescolarizados, y a la fecha, algunos no han retomado las clases con normalidad por miedo.

En la comunicación, exponen que desde el pasado 19 de mayo los ilegales irrumpieron en la tranquilidad de los caseríos, ocupando escuelas y hospitales para adelantar sus acciones violentas y generar temor.

Refuerzo de seguridad

El Ejército Nacional desplegó aproximadamente 120 hombres con capacidades diferenciales en las veredas Plaza Nueva y Las Delicias de Remedios.

El comandante de la Décima Cuarta Brigada del Ejército, el coronel José Vicente Ávila, dijo que el objetivo principal es adelantar operaciones ofensivas para proteger la tranquilidad de los habitantes de la región, quienes han sido afectados por enfrentamientos recientes entre grupos armados ilegales que buscan controlar las economías ilícitas y el territorio.

Finalmente, los campesinos piden que la presencia del Ejército sea permanente en el territorio y no cuando se agudicen las acciones criminales de los ilegales que hacen presencia en la zona.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad