Internacional

Critican que plebiscito migratorio en Arizona busca otro posible mandato de Donald Trump

Activistas aseguran que esta propuesta tiene muchas fallas

New York (United States), 31/05/2024.- Former US President Donald Trump speaks at a press conference at Trump Tower the day after a jury found him guilty on all 34 counts in his hush money criminal trial in New York State Supreme Court in New York, New York, USA, 31 May 2024.

New York (United States), 31/05/2024.- Former US President Donald Trump speaks at a press conference at Trump Tower the day after a jury found him guilty on all 34 counts in his hush money criminal trial in New York State Supreme Court in New York, New York, USA, 31 May 2024. / PETER FOLEY (EFE)

En Arizona los inmigrantes son el blanco de una de las iniciativas de ley más severas en contra de la migración indocumentada en EE.UU., que esta semana votará el Legislativo y que prepara el terreno para un posible segundo mandato del expresidente Donald Trump, según dijeron a EFE grupos civiles.

El Legislativo pondrá a los electores a decidir en noviembre próximo sobre la nueva iniciativa que, entre otras, convertiría en un crimen estatal cruzar la frontera de manera irregular. Por su parte, los activistas consideran que esta propuesta forma parte de una ‘manipulación’ política del Partido Republicano para impulsar la agenda migratoria del exmandatario, Trump (2017-2021).

“Esta propuesta abre la puerta para legalizar el racismo y el perfil racial en Arizona, viene a avivar más el fuego en una contienda electoral marcada por la división”, dijo a EFE Karime Rodríguez, directiva en Living United for Change in Arizona (LUCHA).

Se anticipa que esta ley, la HCR-2060, será aprobada por el pleno de la Cámara Baja de Arizona este martes 4 de junio y de ahí pasará a las urnas en noviembre. Y siguiendo los pasos de Texas y Florida, legisladores republicanos en Arizona impulsan la medida, conocida también como Ley para Asegurar la Frontera. Esta propuesta además autorizaría a los departamentos policiales locales y estatales arrestar a personas “sospechosas” de ser inmigrantes indocumentados.

Asimismo, daría a los jueces la autoridad de enviar de regreso a migrantes indocumentados y obligaría a las agencias estatales a utilizar el programa federal de E-verify para verificar el estatus migratorio de las personas que solicitan beneficios públicos. En ese sentido, la idea del plebiscito, según los activistas, es evitar el veto de la gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, quien ha vetado iniciativas similares.

“Esta propuesta tiene muchas fallas; para empezar no establece fondos adicionales para que los departamentos policiacos puedan implementar esta legislación”, aseguró Rodríguez. Tampoco ha establecido si aplicará solo en la zona fronteriza o en todo el estado y si afecta a todos los inmigrantes indocumentados o aquellos que apenas crucen la frontera.

Diversas organizaciones, entre ellos LUCHA, se preparan para derrotarla en las urnas. “Nuestro plan es tocar miles de puertas, educar a los votantes y registrar el mayor número de personas para votar”, explicó la activista.

Sobre todo buscan que los electores entiendan muy bien lo que representa esta legislación y no crean la “falsa” retórica con la que está siendo impulsada. Es así que los activistas consideran que los republicanos buscan “manipular” el voto, tratando de impulsar iniciativas antiinmigrantes para continuar con la agenda de Trump.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad