10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Actualidad

¿Es afiliado de EPS Sura? Este es el protocolo de traslado tras el retiro voluntario

Ramón Abel Castaño, consultor experto en sistemas de salud, habla de la solicitud que hizo la EPS Sura para su retiro voluntario del sistema de salud. Esto le espera a los 5 millones de usuarios

¿Es afiliado de EPS Sura? Este es el protocolo de traslado tras el retiro voluntario

¿Es afiliado de EPS Sura? Este es el protocolo de traslado tras el retiro voluntario

07:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716914527_125_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pacientes de Sura, imagen de referencia

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina (Acemi) dio a conocer que Sura se retira del sistema de salud en Colombia. De acuerdo con la entidad, desde finales del primer semestre del 2023, varias EPS detallaron las dificultades por las que pasaban.

“Desde el mes de junio, las EPS Sura, Sanitas y Compensar advirtieron al Gobierno Nacional sobre la profunda crisis financiera que afrontaban. Una siniestralidad desbordada, pérdidas acumuladas, descapitalización, descalce de sus reservas técnicas y una deuda creciente con prestadores”, aseguró Ana María Vesga, presidenta de la asociación.

Así mismo, aseguraron que se han perdido entre el año 2022 y 2023 $360.000 millones de pesos, lo que según ellos agotó el patrimonio. Muchos usuarios, tras el anuncio, se preguntan qué pasará con ellos.

Ramón Abel Castaño, consultor experto en sistemas de salud, aseguró en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio que, “el protocolo de traslado de los afiliados tiene un proceso que todos conocemos. Las personas se asignan a las EPS que están habilitadas en la región donde están los afiliados y después las personas podemos cambiarnos a la que queramos si no nos gusta la que se asignó originalmente”.

No obstante, el experto advierte que Antioquia tiene una particularidad. “En Antioquia está la mayor parte de la afiliación y resulta que la inmensa población está afiliada en dos EPS, o Savia Salud como régimen subsidiado o a Sura como régimen contributivo. Va a ser un gran traumatismo para las EPS que quedan en Antioquia recibir 3 millones de afiliados de un momento a otro”.

De otro lado, el Colegio Médico de Antioquia calificó de preocupante la solicitud oficial de la EPS Sura de retirarse del sistema de salud en Colombia, toda vez que consideró que la atención de sus más de 5 millones de afiliados colapsaría, puntualmente la de los pacientes con enfermedades crónicas.

La respuesta del gobierno

Tras conocer la solicitud de Sura para cesar sus operaciones como EPS y desmontar esta actividad de manera progresiva, el presidente Gustavo Petro se manifestó en dos ocasiones, apuntando tanto al Congreso como al modelo actual del sistema de salud como responsables de la crisis.

El Senado en los meses pasados le dio la espalda a resolver el problema de la salud de los colombianos. Ese daño es muy grave y debe ser reparado cuanto antes”, afirmó Petro.

Así mismo, señaló supuestas irregularidades en la Nueva EPS, intervenida desde hace dos meses: “Hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas de cerca de 5 billones de pesos en el año 2023″.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad