Justicia

Libreta militar: precio y cómo solicitar un duplicado en 2024

Estos son los beneficios, costos y procesos para sacar su libreta militar.

Libreta militar en 2024

Libreta militar en 2024

En cumplimiento con la Ley 1861 de 2017, los beneficios de prestar el servicio militar obligatorio se han establecido en los artículos 4 y 45 de dicha ley, brindando una serie de ventajas significativas para los jóvenes colombianos que deciden cumplir con este deber. Para resolver dudas frente a este proceso, Caracol Radio contactó al teniente coronel Jaime Orlando Rodríguez Lizarazo, Comandante de la décima tercera zona de reclutamiento en Bogotá.

Beneficios de la libreta militar

  1. Pensión: El tiempo de servicio militar será computado en los fondos de pensiones, asegurando que este período contribuye al bienestar futuro de los soldados.
  2. Descuentos en Educación: Un descuento del 30% en la matrícula para las escuelas de formación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
  3. Convenios Educativos: Acceso a descuentos en instituciones de educación superior gracias a los convenios establecidos por el Ministerio de Defensa.
  4. Formación Técnica y Vinculación al SENA: Al término del servicio militar, quienes opten por una formación técnica laboral podrán ser vinculados al SENA y beneficiarse de convenios con el Ministerio de Defensa Nacional.
  5. Créditos para Retorno a Actividades Agropecuarias: Una línea especial de crédito para facilitar el regreso a la actividad agropecuaria de soldados provenientes de áreas rurales.
  6. Reconocimiento Nacional: La gratitud del pueblo colombiano por prestar su servicio militar a la defensa de la independencia nacional, la democracia y el orden constitucional.

Costo de la libreta militar

Según la Ley 1861 de 2017, la Cuota de Compensación Militar es una contribución especial que deben pagar los ciudadanos que no prestan el servicio militar, con excepciones específicas establecidas en el artículo 26.

Los valores se determinan de acuerdo con el artículo 27 de la misma ley. La Ley 2341 de 2023 también regula la Cuota de Compensación en su artículo 3, beneficiando a ciertos grupos como los mayores de 24 años, aquellos que hayan cursado el quinto semestre de una carrera profesional, y aquellos que hayan completado un técnico o tecnólogo en instituciones avaladas por el Ministerio de Educación.

Por ejemplo, si un ciudadano tiene ingresos mensuales de $5′200.000, (4 salarios minimos) debe pagar el 50 % de un salario mínimo, que en 2024 representa 650.000 pesos. O quienes tengan ingresos de entre dos y cuatro SMLMV deberán pagar el 25% de un salario, que equivalen a 290.000 pesos.

Entonces, para obtener un valor exacto, se debe consultar directamente con las autoridades de reclutamiento, ya que el cálculo puede variar según las circunstancias individuales de cada ciudadano.

Duplicado de la libreta militar

Para obtener un duplicado de la libreta militar, los reservistas de primera clase deben presentar una solicitud escrita al distrito militar más cercano, anexando el Certificado de Tiempo de Servicio expedido por el Comando de Personal del Ejército.

Los reservistas de segunda clase deben presentar una solicitud escrita, fotocopia del documento de identidad y, en caso de pérdida, una copia de la denuncia ante la Fiscalía.

El costo del duplicado es el 15% de un salario mínimo legal vigente, según el artículo 40 de la Ley 1861, que en 2024 sería: $203.700 También se puede generar el duplicado de manera digital sin costo alguno.

¿Cómo es el proceso para solicitar la libreta militar por primera vez?

Para definir la situación militar, el primer paso es registrarse e inscribirse en la página oficial www.libretamilitar.mil.co, la plataforma de reclutamiento del Ejército Nacional. Aquí, los ciudadanos deben cargar los documentos requeridos para la validación por parte de la autoridad de reclutamiento, conforme al artículo 9 de la Ley 1861, que determina si el ciudadano aplica para la Ley 1861 o para la Ley 2341.

Recomendaciones Importantes a la hora de sacar la libreta militar

El teniente coronel Jaime Orlando Rodríguez Lizarazo, enfatiza en que los ciudadanos no deben emplear tramitadores para estos procesos, ya que hay personas que se aprovechan del desconocimiento. Cada situación es diferente y la mejor forma de proceder es acercarse a los distritos militares, donde recibirán la orientación adecuada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad