6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Detrás de la Constituyente están las reformas que no han sido aprobadas y la reelección: Duque

Iván Duque, expresidente de Colombia calificó de absurda y demencial la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente,

Detrás de la Constituyente están las reformas que no han sido aprobadas y la reelección: Duque

Detrás de la Constituyente están las reformas que no han sido aprobadas y la reelección: Duque

08:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716811285_309_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Expresidente Iván Duque | Foto: GettyImages

El presidente Gustavo Petro propuso el pasado mes de marzo, por primera vez, la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que “debe transformar las instituciones para que obedezcan al pueblo en su mandato de paz y de justicia.

Lea también:

Desde entonces, diversas fuerzas políticas han señalado que esa es una propuesta arriesgada y que el país debe defender la Constitución de 1991. En los últimos días, el jefe de Estado volvió a ser centro de críticas tras señalar que el Acuerdo de Paz firmado con las antiguas Farc en 2016, le daría la legitimidad necesaria para impulsar la asamblea constituyente.

El expresidente Juan Manuel Santos, que firmó el acuerdo de 2016 que desmovilizó a las FARC, no tardó en responder la idea que Petro. A través de un video publicado este domingo 26 de mayo, aseguró que el acuerdo de paz no se puede modificar y que una constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la Constitución: “Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder legislativo, con el poder judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos”.

A esta declaración se sumó el expresidente Iván Duque, quien en diálogo con 6AM Hoy por Hoy calificó de demencial la propuesta y como una clara agresión al orden constitucional del país:

“La Constitución es taxativa en cuáles son los procedimientos que se tienen que surgir para convocar una Asamblea Nacional Constituyente y cualquier mecanismo que busque obviar esos requisitos lo que estaría haciendo es prácticamente herir nuestra Constitución Nacional por eso es un disparate. Esto vamos a permitir los colombianos porque la Constitución la haremos respetar.

Para Duque, el interés del presidente Petro en convocar una asamblea es para tener un mecanismo que le permita aprobar las reformas sociales que no han sido aprobadas por el Congreso y, por otro lado, refleja una intención vedada de permanecer en el poder tratando de restablecer la reelección.

Frente a esto, Petro ha insistido en muchas ocasiones que no quiere hacerse reelegir en 2026, lo que está prohibido por la Constitución: “No hay la menor duda. Es que lo dicen reiteradamente, el hecho de que un presidente antes de cumplir dos años ya esté hablando de reelegir un proyecto político y que amenace en que si no se lo permiten él se quedará hasta que el pueblo diga, pues es una constante agresión también al orden constitucional los periodos presidenciales son de 4 años están así taxativos en la Constitución”.

¿Reelección presidencial de Petro?

Según explicó el exmandatario, la reelección presidencial solamente es aplicable a través de dos procedimientos, o que se haga a través de un mecanismo de refrendación con una con unos umbrales también bastante claros en la ley o que se haga a través de una Asamblea Nacional Constituyente.

Añadió que lo curioso es que cuando se prohibió la reelección en el año 2017 se estableció que uno de los mecanismos para que pudiera volverse a esa figura sería a través de una Asamblea, “sorprende, que ahora entonces están hablando de Constituyente cada vez que pueden lo cual muestra que se le están viendo las orejas al burro”.

Duque ratificó la declaración de Santos sobre el impedimento del acuerdo de paz para convocar una Asamblea Constituyente, debido a que en Colombia no hay dos constituciones:. “El acuerdo con las FARC tiene un desarrollo normativo, tiene un desarrollo legal, etcétera, pero la Constitución es específica y taxativa sobre la convocatoria una Asamblea Nacional Constituyente entonces no es posible ni la convocatoria ni la conformación ni su funcionamiento, sino que se hace conforme a todos los procedimientos que deben ser agotados”

De acuerdo con el expresidente la asamblea requiere un proyecto de ley con concepto de la Corte Constitucional y necesita pasar por un proceso refrendario con unas mayorías que superan los 13 millones de votos para decir que sí se convoque y que se sesione, lo que en términos normales tomaría al rededor dos años o más de dos años.

“Se necesita que la institucionalidad entera donde está el Congreso, las Cortes, las Fuerzas Militares, los organismos de control todos digan que no vamos a dejar que nos manoseen ni nos pisoteen la Constitución”, aseveró.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad