El Huila fortalece su catálogo agropecuario

Este proceso permite incluir temas significativos en producción y paisajes del territorio.

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria adscrita al Ministerio de Agricultura, recorrió 10 municipios de departamento del Huila.

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria adscrita al Ministerio de Agricultura, recorrió 10 municipios de departamento del Huila.

Neiva

Durante esta semana, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria adscrita al Ministerio de Agricultura, recorrió 10 municipios de departamento del Huila con el fin de recoger información primaria respecto a los 11 paisajes agropecuarios del departamento.

De esta forma se avanza en la valoración y consolidación de la caracterización del Catálogo de Paisajes Agropecuarios de esta zona del país.

Esta es una de las estrategias más importantes para la construcción y validación de esta importante herramienta en el departamento del Huila, es la es la vinculación y participación activa de cada uno de los actores de los territorios, teniendo en cuenta que son conocedores de los paisajes y escenarios más representativos en cuanto a su valor cultural, histórico generacional, y productivo, entre otros.

Los municipios que hemos recorrido son: Aipe, Villavieja, Santa María, Algeciras, Rivera, Pitalito, San Agustín, Isnos, Suaza y Tarqui.

Con estas socializaciones, se logra la sensibilización a diferentes actores del departamento del Huila, frente al ejercicio de construcción participativa del Catálogo de Paisajes Agropecuarios del departamento y los resultados parciales obtenidos a abril de 2024.

En cada una de las jornadas de socialización en los 10 municipios, los productores y asistentes han aportado a la recolección de información sobre los paisajes agropecuarios de la región huilense.

Las ventajas del Huila

Es de resaltar que, debido a su posición geográfica, el departamento del Huila se destaca por una gran diversidad de paisajes influenciados por las condiciones de relieve, que van desde el bosque seco tropical en torno a los valles de Río Magdalena, hasta las zonas de páramo y nieves perpetuas, características que le confieren una gran riqueza en materia de Paisajes Agropecuarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad