Ciudades

De manera anticipada ANI acabó contrato vial 4G entre Bucaramanga y Pamplona

Hace un mes el director de la Agencia Nacional de Infraestructura aseguró que el proyecto no era viable.

De manera anticipada ANI acabó contrato vial 4G entre Bucaramanga y Pamplona

Bucaramanga

Dada la inviabilidad del contrato de obra para ampliar y mejorar la calzada que comunica Bucaramanga con Pamplona la Agencia Nacional de Infraestructura finalizó el proyecto.

Lo catalogó como insostenible. Llegó a un avance del 11,22 % y por inconvenientes como la ejecución de permisos ambientales el proyecto quedó incompleto. El contrato comenzó su fase de construcción en 2016.

Las partes acordaron la terminación anticipada del contrato de concesión N° 002 de 2016, ante la imposibilidad de ejecutar el plan de obras establecido.

Migración Colombia destituyó y sancionó a funcionario de Bucaramanga

La terminación anticipada del contrato se hizo teniendo en cuenta que para la contrucción de la Unidad Funcional 1 la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) pidió soportes que muestres la concertación con autoridades municipales y relacionados con la intervención propuesta en la infraestructura vial terciaria.

“A pesar de las numerosas gestiones adelantadas por la ANI y el concesionario ante las autoridades del municipio de Floridablanca, no fue posible concertar con la alcaldía la utilización de las vías industriales que requiere el proyecto para la ejecución de las obras de la Unidad Funcional 1 o Conectante C1-C2″, indicó la Agencia.

Madres cuidadoras viajaron de Santander a Bogotá para que el presidente Petro las escuche

El hecho se conoce como “un evento eximente de responsabilidad”. Motivo por el cual hubo la suspensión total del plazo contractual de la megavía 4G.

“La situación fue reconocida por el Tribunal de Arbitramento en el Laudo proferido el 28 de marzo de 2023 y reforzada por la Decisión del Panel de Amigables Componedores del proyecto en decisión del 4 de septiembre de 2023″.

Al no ejecutar la también conocida como Conectante C1- C2 se da la pérdida de vigencia del plan de obras, afectando las demás Unidades Funcionales, y la posibilidad de obtener financiación para ejecutar la totalidad del contrato.

Minero murió tras desprendimiento de tierra en Santander

“La ANI y el concesionario evidenciamos que se han configurado varias de las causales para la terminación anticipada del contrato. Por lo que toca iniciarse la etapa de reversión, la cual tendrá una duración de 300 días calendario, en los que el concesionario adelantará todas las actividades necesarias para cumplir con la entrega del corredor vial al Invías”.

La ANI acordó con el concesionario Autovía Bucaramanga Pamplona S. A. realizar diferentes intervenciones en puntos críticos. Así garantizar la transitabilidad, para lo que destinaron $25.000 millones.

Mientras termina el plazo de intervención el concesionario “continuará con las actividades de operación y mantenimiento en el corredor vial”.

VIDEO: Así demolieron la polémica placa del acueducto de Los Santos

Al respecto el gobernador de Santander, Juvenal Días Mateus, señaló “perdimos la batalla, pero no la guerra. Le solicito al ministro de Transporte William Camargo Triana que de la cara a esta situación, junto con la bancada santandereana”.

Sin embargo justo hace un mes el director de la ANI, Francisco Ospina, advirtió que el proyecto era inviable y era necesario liquidarlo.

“El contrato Bucaramanga - Pamplona hoy no tiene cierre financiero”, agregó que por temas ambientales y la imposibilidad para “acceder a las vías industriales de Floridablanca por parte del concesionario, no pueden hacer intervenciones en torno a lo exigido por la autoridad ambiental”.

Gigantesco cargamento de droga iba para Barrancabermeja

Con la obra se quería reducir el tiempo de desplazamiento entre los municipios de Santander y Norte de Santander, pero también entre el centro del país y la frontera con Venezuela.

Se trataba del mejoramiento en 134 kilómetros de carretera. Se proyectó una inversión de 1,8 billones de pesos y la idea salió a flote en 2018, durante la gobernación de Didier Tavera.

Contemplaba la construcción de 22 puentes, 11 kilómetros de terceros carriles, 15 kilómetros de calzada sencilla, 100 kilómetros de mejoramiento y la rehabilitación de 19 kilómetros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad