Justicia

Consejo de Estado confirma rechazo al Hábeas Corpus de Salvatore Mancuso

El exparamilitar quería con este pedido tener su libertad inmediata

Fotografía cedida por la Policía de Colombia que muestra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. EFE/ Policía de Colombia

Fotografía cedida por la Policía de Colombia que muestra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. EFE/ Policía de Colombia / Policía de Colombia (EFE)

En un reciente fallo de 35 páginas, el Consejo de Estado ha declarado improcedente y confirmado el rechazo al hábeas corpus presentado por el exparamilitar Salvatore Mancuso en su intento por recuperar su libertad. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la compleja historia judicial de Mancuso, quien ha estado envuelto en numerosos procesos legales desde su captura y extradición.

Salvatore Mancuso, conocido por ser uno de los líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su papel en el paramilitarismo ha sido objeto de intensa atención por parte de las autoridades judiciales, tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Sin embargo, su intento de obtener libertad a través del recurso de hábeas corpus ha sido rechazado una vez más.

¿Qué es hábeas corpus?

El hábeas corpus es un recurso legal que permite a las personas detenidas desafiar la legalidad de su detención ante un tribunal. En el caso de Mancuso, su solicitud de hábeas corpus parece haber sido fundamentada en argumentos relacionados con posibles irregularidades procesales o violaciones a sus derechos fundamentales durante su detención. Sin embargo, el Consejo de Estado ha determinado que dicha solicitud carece de fundamento legal suficiente para justificar la revocación de su detención.

Es importante recordar que Mancuso enfrenta cargos por crímenes de lesa humanidad, narcotráfico y otros delitos relacionados con su participación en el paramilitarismo colombiano. Estas acusaciones han generado un amplio interés tanto a nivel nacional como internacional, y han sido objeto de un exhaustivo escrutinio por parte de las autoridades judiciales.

¿Qué dijo el Consejo de Estado?

La Sala Unitaria del alto tribunal consideró que el hábeas corpus no es procedente para solicitar la libertad “en aquellos eventos en que la privación de la libertad se fundamenta en una sentencia penal ejecutoriada, por cuanto las peticiones de libertad de quien se encuentra privado de la libertad”.

Esto en virtud de una sentencia condenatoria vigente. Explican que deben ser presentadas ante y decididas por el juez competente, “según sea el caso, solicitud que, en el caso sub examine, se encuentra en trámite; y, en esa medida, se considera que la acción no sustituye los procedimientos judiciales comunes dentro de los cuales se debe formular la petición de libertad ni desplaza al funcionario judicial competente, evidenciando que el actor dispone de otros medios para solicitar la libertad ante el juez natural”, dicen.

En este caso el magistrado Hernando Sánchez Sánchez rechazó dejar al exparamilitar en libertad señalan que varias sentencias en su contra, están en proceso de análisis, por tanto, tiene otras opciones para buscar el beneficio.

Sin embargo, la historia legal de Salvatore Mancuso no esta por finalizar, pues a lo largo de los años, ha sido objeto de numerosos procesos judiciales tanto en Colombia como en el extranjero, y es probable que continúe siendo una figura controvertida en el panorama legal colombiano durante mucho tiempo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad