Radio en vivo

Actualidad

3 ejercicios para mayores de 50 recomendados por expertos: ayudan a la salud cardiovascular

Realizar actividad física de intensidad moderada durante 30 minutos, 5 días a la semana, contribuye a mejorar la salud cardiovascular.

Ejercicios que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular/Gettyimagenes / Lordn

Un estudio reciente publicado en la Revista Española de Cardiología, afirma que la práctica regular de ejercicio físico es beneficiosa para prevenir y tratar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, como la diabetes mellitus, la hipertensión y la dislipemia.

Le puede interesar

Según el estudio, realizar actividad física de intensidad moderada durante un mínimo de 30 minutos 5 días a la semana o de intensidad alta durante un mínimo de 20 minutos 3 días a la semana mejora la capacidad funcional y se asocia con reducciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad.

Los ejercicios más recomendados son los funcionales, las caminatas, el ciclismo y la natación. Además, este estudio destaca la relevancia de identificar el tipo de actividad física con mayor aceptación y efectos significativos en el estado de salud de los adultos mayores.

Caminar o correr

  • El caminar es una actividad de bajo impacto que beneficia la salud cardiovascular. Puede realizarse en cualquier lugar y no requiere equipo especial.
  • Caminar o correr regularmente ayuda a fortalecer el corazón, mejorar la circulación sanguínea y mantener un peso saludable.
  • Los adultos mayores deben apuntar a realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado como caminatas rápidas por semana. Esto se traduce en aproximadamente 30 minutos la mayoría de los días de la semana.

Natación

  • La natación es una excelente opción para personas mayores. Es suave para las articulaciones y trabaja todo el cuerpo.
  • Nadar fortalece el corazón, mejora la resistencia y ayuda a mantener una buena salud cardiovascular.
  • Se recomienda que los adultos mayores practiquen natación 2 veces a la semana por 30 minutos.

Ciclismo

  • El ciclismo es otra actividad de bajo impacto que beneficia la salud del corazón. Puede realizarse en una bicicleta estática o al aire libre.
  • Pedalear fortalece los músculos de las piernas y mejora la resistencia cardiovascular. Además, el flujo sanguíneo en el cerebro aumenta durante el ejercicio, favoreciendo los neurotransmisores que mantienen saludable el cerebro.
  • Diversos estudios revelan que incluso 10 minutos de montar en bicicleta tiene efectos positivos en los musculos del cuerpo. Sin embargo, a partir de 30 minutos se benefician las funciones de corazón y después de los 50 minutos, se estimula el metabolismo graso.

Alimentos y nutrientes cardioprotectores

Además, una alimentación saludable también contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares. Aquí le explicamos por qué es tan importante como el ejercicio.

Según expertos en cardiología, han demostrado que una alimentación saludable adecuada ayuda a mantener niveles óptimos de colesterol, presión arterial y glucosa en sangre, factores clave para el corazón.

A continuación le presentamos algunos alimentos y nutrientes que se consideran cardioprotectores:

  • Frutas y verduras: Son ricas en vitaminas, minerales y fibra. Ayudan a reducir la ingesta calórica y previenen enfermedades cardiovasculares.
  • Ácidos grasos omega-3: Presentes en pescados como el salmón, ayudan a mantener la salud del corazón.
  • Fibra dietética: Contribuye a controlar el colesterol y la glucosa en sangre.
  • Grasas saludables: Aceite de oliva, nueces y aguacate son beneficiosos para el corazón.

Es importante mencionar que antes de comenzar cualquier programa de ejercicios o alimentación, es necesario primero consultar con un médico, especialmente si tiene condiciones médicas preexistentes.