Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Protestas en peaje de Turbaco han dejado daños por $25.000.000 de pesos: AuCaribe

La concesión asegura que el peaje se quedará en el sitio y no contemplan la terminación del proyecto

Protestas en peaje de Turbaco han dejado daños por $25.000.000 de pesos: AuCaribe

Protestas en peaje de Turbaco han dejado daños por $25.000.000 de pesos: AuCaribe

Frente a los últimos acontecimientos relacionados con el Proyecto Autopistas del Caribe, especialmente con la estación de Peaje de Turbaco, la Concesión Autopistas del Caribe se permite informar varios puntos.

El pasado 17 de mayo de 2024 caducó la resolución del Ministerio de Transporte que suspendía el cobro a categorías 1 y 2 en el Peaje de Turbaco, motivo por el cual la Concesión Autopistas del Caribe reactivó el cobro. Desde su reactivación, las agresiones al personal del Proyecto y la vandalización de la infraestructura han sido permanentes.

Los hechos de violencia que acontecen en la estación de peaje de Turbaco y otros sectores del corredor vial han sido lamentables, por este motivo desde la Concesión Autopistas del Caribe enviamos un abrazo solidario a los colaboradores y hacemos un llamado enérgico a aquellos manifestantes que, incitando al odio, han ofendido, agredido y amenazado a personas que, con compromiso y honestidad, trabajan diariamente para garantizar la conectividad de los departamentos de Bolívar y Atlántico.

De igual manera, hacen un especial llamado a autoridades políticas para que, con un esfuerzo adicional, ayuden a promover un diálogo social constructivo que permita buscar soluciones concertadas para la Región Caribe.

En el contexto de las protestas en el peaje de Turbaco, algunos manifestantes han atentado contra la integridad física de los colaboradores y han vandalizado la infraestructura de la Estación y cuyos daños a fecha de hoy, superan los $25.000.000 de pesos. Las plumillas de las talanqueras, cámaras de vía, conos, tambores, maletines, sensores y espinas de pescado han sido objeto de vandalización.

Adicional a lo anterior, respetamos el derecho de todos a expresar su descontento. Sin embargo, encadenarse como forma de protesta puede generar riesgos para la seguridad personal y pública, además de causar interrupciones significativas. Existen otras formas de manifestarse que pueden ser igual de efectivas y menos peligrosas para todos los involucrados.

Como lo hemos mencionado en múltiples ocasiones, reconocemos que el Proyecto Autopistas del Caribe, como cualquier proyecto de infraestructura, tiene oportunidades de mejora. El diálogo y la apertura a la negociación son el único camino para viabilizar una de las inversiones más grandes que la región Caribe tendría materia social, ambiental y de infraestructura vial a lo largo de toda su historia.

Bajo dicha consigna, desde la Concesión hemos escuchado a los actores involucrados en este proyecto de región y, desde el inicio del mismo, se han presentado 6 propuestas para consolidar una inversión que responda a los intereses y necesidades de desarrollo social y económico de los bolivarenses y atlanticenses.

Pese a los esfuerzos realizados y las más de 15 reuniones de socialización impulsadas desde la Agencia Nacional de Infraestructura, unos pocos individuos con intereses personales han obstaculizado cualquier propuesta que permita hacer realidad un proyecto que, desde ya, está generando oportunidades de empleo, apoyando proyectos productivos, concientizando a los usuarios a través de pedagogía vial, contribuyendo para la cohesión e integración social de los niños y comunidades, entre otros beneficios de los cuales son testigos numerosos habitantes de esta región del país, plagada de necesidades sociales y económicas.

No compartimos y vemos como irresponsable exigir la terminación de un proyecto que estipula una billonaria inversión integral para el Caribe, aun cuando nuestra región tiene el mayor índice de pobreza multidimensional a nivel nacional.

Es menester tener como punto de partida la posición del Ministerio de Transporte frente al peaje. Esta cartera ha mencionado que, independientemente de que prospere o no el proyecto Autopistas del Caribe, el peaje de Turbaco permanecerá, dado que se hace necesario obtener recursos para el mantenimiento del corredor de carga. De no hacerlo, estará en riesgo del desarrollo de los dos departamentos y la vida de quienes transitan por esta vía.

Insistimos en la necesidad de trabajar en la implementación de tarifas diferenciales cómodas y justas para los habitantes del área de influencia del peaje, que les permitan beneficiarse del proyecto y del uso de una vía en constante mantenimiento y operación.

Ratificamos nuestra disposición a los actores interesados en el desarrollo social y económico de la región Caribe a trabajar de la mano teniendo como premisa el diálogo constructivo que viabilice la inversión de más de $4 billones para Atlántico y Bolívar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad