Ciudades

Volvió el programa “Parceros” para atender a niños y jóvenes en riesgo social en Medellín

Informan que el programa vuelve renovado y ahora se atenderá a niños y jóvenes con necesidades especiales, que están instrumentalizados o en riesgo de serlo, explotados sexualmente y con vulnerabilidad económica.

“A los primeros 820 parceros, bienvenidos; vamos a derribar los muros heredados, lo haremos juntos, no están solos”: alcalde Federico Gutiérrez. Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín.

“A los primeros 820 parceros, bienvenidos; vamos a derribar los muros heredados, lo haremos juntos, no están solos”: alcalde Federico Gutiérrez. Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín.

Medellín, Antioquia

La alcaldía de Medellín informó que, con un grupo inicial de 820 personas, se activó de nuevo el programa Parceros, con el cual se busca bridar oportunidades para niños y jóvenes entre 10 y 28 años que se encuentran en contextos de riesgo social, para que estos puedan cumplir sus metas y aspiraciones, contribuyendo al desarrollo de sus proyectos de vida mediante oportunidades educativas, laborales y de desarrollo personal.

El programa abordará cuatro enfoques: Parceros, con jóvenes que están instrumentalizados o en riesgo de serlo por parte de estructuras criminales; Parceritos, con estudiantes de grado séptimo a grado once con problemas de comportamiento; Jóvenes Creadores, con aquellos en riesgo de conflictos futuros con las autoridades y Parceras, el nuevo componente de atención a mujeres adolescentes y jóvenes en condición de explotación sexual y prostitución.

Al respecto del programa, esto dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez: “Estamos convencidos de que lo que nuestros jóvenes necesitan son oportunidades reales. Por eso lo que hacemos con parceros y parceras es darles las oportunidades, para que tengan proyectos de vida, para que tengan educación, formación laboral, proyectos de emprendimiento, pero además hay un componente que es fundamental y es cómo evitar que jóvenes que están a punto de entrar a estructuras criminales no lo hagan y que jóvenes que por alguna razón ya hayan entrado a una estructura criminal puedan salirse de ella y les demos todo el acompañamiento”.

Agregan que el proyecto ofrece intervención psicosocial, formación del Ser, acompañamiento permanente, orientación vocacional, entre otros beneficios y cuenta con un presupuesto aproximado de $10.000 millones, con el cual se busca intervenir a 2.340 parceros este año.

Le puede interesar: Basílica de El Santuario custodiará reliquia de uno de los 12 apóstoles de Jesús

Este año vamos inicialmente con 2.340 mujeres y hombres que son jóvenes, que queremos que tengan otro proyecto de vida. Los próximos cuatro años, la meta que tenemos es atender 15.000 jóvenes en riesgo. Estamos hablando de hombres y mujeres en todas estas modalidades”, agregó el alcalde de Medellín.

Finalmente, aseveran que este programa, entre 2016 y 2019, logró recuperar a 1.080 jóvenes que estaban en riesgo de entrar a las estructuras criminales. Ahora, con su reactivación, se espera que este programa sea una solución a las dificultades que vive la juventud y su futuro en la ciudad de Medellín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad