Actualidad

Estado colombiano pidió perdón y aceptó responsabilidad por asesinato de Gloria Lara

Pasados 42 años de impunidad, se logró un acuerdo amistoso y el miércoles 22 de mayo, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado reconoció su responsabilidad, en una ceremonia con la familia.

Estado colombiano pedirá perdón por impunidad en el secuestro y asesinato de Gloria Lara

Estado colombiano pedirá perdón por impunidad en el secuestro y asesinato de Gloria Lara

02:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716387263_747_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Acto de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado colombiano por el asesinato de Gloria Lara. (Cortesía: Centro Nacional de Memoria Histórica @CentroMemoriaH)

Este 22 de mayo, el Estado colombiano pedió perdón por la impunidad que ha cobijado el crimen de Gloria Lara de Echeverri, líder social y política que fue secuestrada en junio de 1982 y posteriormente apareció muerta con un tiro en la cabeza, el 28 de noviembre del mismo año.

Para el tiempo en que Lara fue secuestrada, era la Directora Nacional de Acción Comunal y Asuntos Indígenas, del Ministerio de Gobierno, donde lideró causas relacionadas con el reconocimiento de la expropiación de tierras a favor de los indígenas del país.

Este miércoles, tras más de cuatro décadas de impunidad en su caso, se realizará el acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado, con la participación de su familia, quienes insisten en la necesidad de conocer la verdad sobre estos hechos atroces.

La entonces líder política estuvo 150 días secuestrada. Su cuerpo apareció en la puerta de la iglesia del barrio Bonanza de Bogotá, hecho del que un informante anónimo dio aviso a un periodista del diario El Bogotano.

Lara fue secuestrada en horas de la noche por hombres armados, cuando se dirigía a su casa, en un vehículo, conducido por su chofer. Fue hasta el 11 de julio de 1982 que se tuvo el primer indicio de vida de Lara, cuando los secuestradores hicieron llegar de manera exclusiva a El Bogotano, una foto en la que aparece Gloria Lara al lado de un hombre encapuchado que sostiene un arma de fuego.

Tres meses después, el mismo diario confirmó que el cuerpo sin vida de Gloria Lara fue encontrado frente a la iglesia ya mencionada, al noroccidente de Bogotá envuelto en una tela que tenía escritas las letras (ORP), aludiendo responsabilidad a una supuesta Organización Revolucionaria del Pueblo.

Desde ese día inició una investigación que hasta el día de hoy no ha culminado. Su familia no descansa en el empeño de buscar verdad y justicia por la muerte de su madre.

Caso de Gloria Lara

Entre 1982 y 1998, después de agotar todas las instancias judiciales nacionales, el sistema judicial colombiano no generó ninguna respuesta de verdad ni justicia en este caso.

Ante la inoperancia de la justicia interna, en 2012, su hijo Héctor Manuel Echeverri Lara, impulsó en contra del Estado colombiano la petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la impunidad del caso de su madre Gloria Lara, argumentando la falta de investigación y sanción a los responsables, por negar la verdad a su familia y a la sociedad colombiana que presenció tal agravio.

Luego de los pasados 10 años, para 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió la petición de la familia de Gloria Lara por la violación de los derechos consagrados en los artículos 5 (integridad personal), 8 (garantías judiciales) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Es así como este reconocimiento público de Lara se deriva por orden de la CIDH y tras un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), entre la representante de las víctimas y los tres hijos de Gloria Lara. El acto por la grave violación de los derechos humanos sufridos por Gloria Lara de Echeverri y sus hijos, se llevó a cabo por parte de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, a las 5 de la tarde y con solo la asistencia de su familia.

Acto de Reconocimiento

Con la canción ‘I have a Dream’ del grupo sueco Abba, y una serie de imágenes proyectadas en el domo del Planetario de Bogotá se realizó por parte de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, el acto de reconocimiento de responsabilidad por el asesinato de Gloria Lara, en 1982.

Evento en el cual vislumbró más la poesía, el amor de familia, y particularmente, el perdón. En el centro del domo, 42 velas simbolizaban los años que la familia Echeverri Lara, esperaron para que el Estado, reconociera su responsabilidad, y tras idas y venidas, preclusión del caso más la intervención de la CIDH, no quedó otra que, rememorar la personalidad de Gloria Lara, para que entre víctimas y Estado, se llegara a un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA).

El libro ‘La Flor de la Esperanza’ de Luz María Echeverri Lara, y la voz entrecortada de Héctor Manuel Echeverri Lara, fueron otros dos sentidos homenajes de la noche.

Por último, con un minuto de silencio y posterior intervención del ministro de Justicia, Néstor Osuna, en nombre del Gobierno y representando al Estado, este último reconoció su responsabilidad internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el asesinato de Gloria Lara, y pidió perdón, declarando víctimas a su tres hijos Luz María, Héctor Manuel y Gloría Lucía.

El acto conmemorativo y de responsabilidad, realizado anoche en el Planetario de Bogotá, fue producto que la CIDH, en 2022, admitió la petición por la violación de los derechos consagrados en tres artículos de su Convención Americana de Derechos Humanos; por lo que la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, en representación de este último, realizará el acto de reconocimiento y responsabilidad por el secuestro y asesinato de la activista en 1982.

A partir de hoy, 23 de mayo, Colombia ya podrá saber y reconocer que Gloria Lara de Echeverri, será más que la activista, que la política, sobrepaso su bienaventuranza comunitaria o su vocación amorosa por la cosmología indígena; porque el sueño de su familia es que de ahora en adelante, se glorifiquen el amor y el perdón.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad