Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

A sanción presidencial creación de San Basilio de Palenque como municipio 1104

El corregimiento cambia gracias a un proyecto de Ley desde el 2013

Comunidad de Palenque se congregó para despedir al líder

Comunidad de Palenque se congregó para despedir al líder(Cortesía)

Después de cuatro debates en el Congreso de la República, se determinó que el corregimiento de San Basilio de Palenque deberá ser constituido como municipio por la Asamblea Departamental de Bolívar, convirtiéndose así en el municipio 1104 de Colombia. El proyecto de ley Cámara fue aprobado por unanimidad en la plenaria del Senado.

San Basilio de Palenque, que actualmente es un corregimiento del departamento de Bolívar bajo la jurisdicción del municipio de Mahates, se encuentra ubicado muy cerca del Canal del Dique, a 50 km de la ciudad de Cartagena de Indias. Es reconocido por ser el primer pueblo libre de América, fundado por cimarrones que huyeron de la esclavitud en la época colonial.

Desde el año 2013, esta iniciativa legislativa ha estado en el radar del Congreso de la República, pero no llegaba a feliz término porque no cumplía con el trámite legislativo. En algunas ocasiones, los autores decidieron retirarla y en otras fue archivada por falta de debate. Hoy, este logro marca un hito histórico en la historia legislativa de Colombia.

San Basilio de Palenque es un rincón de África en Colombia, donde la gastronomía, su lengua, la música, la cultura, la medicina ancestral y la organización social tienen su propia significación.

En 2005, el lugar fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Este proyecto, que eleva al corregimiento de San Basilio de Palenque a la categoría de municipio, marca un hito histórico para nuestra comunidad y para el país en general. San Basilio de Palenque, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es un símbolo de resistencia, libertad y cultura afrocolombiana.

El nuevo municipio permitirá a la comunidad palenquera ejercer una autonomía efectiva sobre sus decisiones administrativas y políticas, fortaleciendo su capacidad de autogobierno y preservación de sus costumbres ancestrales. Además, San Basilio de Palenque tendrá acceso a mayores recursos y competencias para promover el desarrollo social y cultural de sus habitantes. Este marco legal facilitará la salvaguardia del patrimonio cultural e inmaterial de nuestra comunidad, asegurando que nuestras tradiciones, lengua y prácticas culturales sean protegidas y promovidas.

Este reconocimiento formal de nuestra importancia histórica y cultural fortalecerá el sentido de identidad y orgullo entre los palenqueros, reivindicando nuestras luchas y contribuciones a la nación colombiana. San Basilio de Palenque, como el primer pueblo libre de América, recibe con esta ley un justo reconocimiento a su legado de resistencia y libertad.

La creación del municipio de San Basilio de Palenque no solo contribuirá al desarrollo regional y nacional, sino que también promoverá un modelo de gobernanza basado en la diversidad cultural y la inclusión. Este enfoque es esencial para construir un país más equitativo y respetuoso de sus múltiples identidades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad